La USC aprueba el relanzamiento del máster en Matemáticas para el curso 2026-2027 tras un año de ausencia.

En un importante paso hacia la renovación educativa, la Xunta de Galicia ha dado luz verde a la propuesta del nuevo Máster en Matemáticas de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), que comenzará a ofrecerse en el curso académico 2026-27. Este avance se realizó tras una reunión entre autoridades académicas y educativas, donde se iniciaron los trámites para su autorización oficial.
La reunión tuvo lugar este viernes y contó con la presencia del conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez; la vicerrectora de Titulaciones e Internacionalización de la USC, María José López; y el decano de la Facultad de Matemáticas, Alberto Cabada. También estuvo presente el secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez, lo que subraya la importancia de la iniciativa.
Este nuevo programa de posgrado regresa tras un año sin ser impartido, debido a la decisión del Gobierno gallego de no ofrecerlo en el curso 2025-26, dado que no se alcanzó el número mínimo de matriculados. Esta medida había sido demandada por la comunidad educativa, incluyendo a la Facultad de Matemáticas y la USC, así como respaldada por el Ayuntamiento.
Durante el encuentro, Rodríguez manifestó su gratitud hacia la universidad por su disposición a colaborar en la reformulación del máster, con el objetivo de hacerlo más atractivo y mejorar su calidad. Aseguró que este avance es parte de su compromiso con la continuidad de la oferta educativa de la titulación, siguiendo los cambios necesarios para su renovación.
El rector de la USC, Antonio López, explicó que esta nueva propuesta incorporará adaptaciones y modificaciones que reemplazarán la titulación anterior, marcando un nuevo paradigma en la enseñanza de las matemáticas.
La USC ahora procederá con los trámites requeridos por la normativa vigente para solicitar oficialmente la autorización del máster. Este proceso incluirá un informe de la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y la aprobación final por parte del Consello Galego de Universidades.
Por otro lado, la Xunta de Galicia está llevando a cabo este año un ambicioso plan de inversiones en infraestructura educativa, con 131 proyectos en la provincia de A Coruña que suman una asignación de 44 millones de euros. Este esfuerzo se enmarca dentro de un compromiso más amplio para mejorar la calidad de la educación en la región.
Román Rodríguez, en una visita al Instituto Eduardo Pondal en Santiago, supervisó las obras de ampliación de este centro educativo, respondiento a las crecientes necesidades derivadas del aumento de la población en la zona. Además, el conselleiro destacó que se están ejecutando 31 grandes intervenciones en la provincia, que varían desde ampliaciones de colegios a rehabilitaciones integrales.
Entre las obras más significativas, resalta la construcción de un nuevo colegio en O Milladoiro, que representará una inversión de 12 millones de euros, así como la ampliación del Colegio Público Integrado As Mirandas en Ares y la rehabilitación integral del Centro Integrado de FP Ánxel Casal-Monte Alto, junto con la ampliación del IES de Pastoriza.
Por otro lado, el Plan de bienestar y accesibilidad en la escuela también se implementará este verano con 100 acciones menores, con un presupuesto que sobrepasa 1.160.000 euros, abarcando reparaciones y mejoras en 79 ayuntamientos de la provincia.
Asimismo, la Xunta ha establecido colaboraciones con entidades dedicadas a la atención de la diversidad, con el objetivo de formar al profesorado en inclusión educativa. Esta iniciativa se lanzará al inicio del próximo curso en septiembre y busca crear un espacio de diálogo y aprendizaje entre docentes y colectividades que apoyan a personas con diversas capacidades.
La primera quincena de noviembre acogerá una jornada de sensibilización donde se reunirán diferentes colectivos y el profesorado, diseñando un entorno de formación continua que fomente el conocimiento sobre recursos y buenas prácticas en inclusión. Además, se organizarán talleres y cursos en colaboración con el Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI) y centros de formación de profesorado, para promover una educación más inclusiva y adaptada a las necesidades de todos los alumnos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.