24h Galicia.

24h Galicia.

La UE pospone la oficialidad del gallego ante incertidumbres legales y financieras.

La UE pospone la oficialidad del gallego ante incertidumbres legales y financieras.

BRUSELAS 18 Jul. - La controversia sobre la oficialidad de las lenguas cooficiales de España en la Unión Europea ha vuelto a tomar el escenario esta semana, luego de que los gobiernos europeos decidieran desacelerar nuevamente la iniciativa española para que el catalán, el euskera y el gallego reciban reconocimiento oficial. A pesar de que las autoridades españolas afirman haber aclarado todos los interrogantes planteados por sus socios europeos, persisten las preocupaciones legales y financieras que complican el avance de esta propuesta.

Durante el Consejo de Asuntos Generales celebrado en Bruselas, se llevó a cabo un debate que duró cerca de una hora, donde la petición española se encontró con el mismo rechazo que ha experimentado en diversas ocasiones desde que fue presentada en 2023. Cerca de diez países se opusieron y los servicios legales del Consejo también mantuvieron reservas al respecto, indicando que la discusión continúa generando un ambiente de tensión entre los ministros europeos.

Las desavenencias se acentuaron con la postura de naciones como Alemania, que argumentaron que la iniciativa española no se alinea con los Tratados europeos, una opinión que coincide con la interpretación de los servicios legales del Consejo. Los debates, según fuentes cercanas, revelaron un clima de incertidumbre bastante palpable entre los ministros.

A pesar de que España había manifestado su intención de llevar la cuestión a votación, la presidencia actual de la UE, bajo el mando de Dinamarca, comunicó que no se contemplaba tal posibilidad en la sesión, debido a las continuas dudas que rodean un tema que requeriría el consenso unánime para ser aprobado.

Previo al inicio de la reunión, varios ministros expresaron abiertamente sus reservas y consideraron que aún era prematuro tomar decisiones significativas, haciendo hincapié en la ausencia de evaluaciones de impacto que pudiera disipar sus inquietudes. Las mismas preocupaciones que se manifestaron públicamente por representantes de países como Polonia y Austria también encontraron eco en el debate privado, de acuerdo con fuentes diplomáticas.

Desde que el Gobierno español llegó a un acuerdo con Junts en agosto de 2023 para abogar por la oficialidad del catalán como parte del acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez, este tema ha sido abordado en seis ocasiones previas dentro de la misma agenda del Consejo de Asuntos Generales de la UE; cuatro de ellas cuando España estaba al frente de la presidencia rotativa, una bajo Bélgica y otra más con Polonia.