24h Galicia.

24h Galicia.

La Plataforma de la Pesca denuncia fallo del TS sobre eólica marina y buscará apoyo del Constitucional

La Plataforma de la Pesca denuncia fallo del TS sobre eólica marina y buscará apoyo del Constitucional

La Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos ha tomado una decisión radical este lunes en Burela (Lugo), al anunciar que presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la sentencia del Tribunal Supremo que avala los planes de ordenación del espacio marítimo en relación a la implantación de energía eólica, considerándola como un grave atentado contra el sector pesquero.

Esta medida se ha tomado luego de que la semana pasada se hiciera público el fallo favorable del Tribunal Supremo al Real Decreto 150/2023, que aprobaba los planes de ordenación del espacio marítimo de las cinco demarcaciones marinas españolas. La plataforma sostiene que dicho decreto favorece de manera evidente la energía eólica en detrimento de la pesca, ignorando los estudios socioeconómicos y medioambientales solicitados como pruebas.

Adolfo García Méndez, vicepresidente de la plataforma y presidente de las cofradías de Asturias, ha criticado fuertemente la sentencia del Tribunal Supremo, calificándola de contradictoria y generadora de indefensión jurídica. Ha enfatizado que esta es una problemática que no solo afecta al sector pesquero, sino a toda la ciudadanía y a la soberanía alimentaria del país.

Los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo consideran que el Real Decreto tiene en cuenta la actividad pesquera en sus Planes de Ordenación del Espacio Marino y obliga a tener en cuenta dicha actividad en las zonas destinadas a la energía eólica. Sin embargo, la Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos insiste en su rechazo a esta decisión y promete agotar todos los recursos legales disponibles para proteger los intereses del sector.

En una reunión celebrada en Burela, Torcuato Teixeira, asesor jurídico de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y portavoz de la plataforma, ha expresado su descontento con la decisión judicial. Ha afirmado que el Tribunal Supremo ha vulnerado el principio de precaución al considerar innecesarias algunas pruebas que demostraban el impacto de las industrias eólicas marinas en los ecosistemas, lo que afecta a toda la sociedad civil.

La Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos tiene previsto solicitar en una próxima reunión con el Ministerio la suspensión de decisiones no respaldadas por conocimiento científico para los proyectos de energía eólica ya presentados en Galicia y Asturias. Además, anunciaron la convocatoria de un calendario de concentraciones a partir de agosto para informar a la ciudadanía sobre el impacto de estas industrias en los ecosistemas y en los caladeros de pesca españoles.