24h Galicia.

24h Galicia.

La leche gallega inicia el año con un leve aumento en su precio, pero continúa rezagada en comparación con el resto del país.

La leche gallega inicia el año con un leve aumento en su precio, pero continúa rezagada en comparación con el resto del país.

En la fresca mañana de marzo en Santiago de Compostela, se han dado a conocer los últimos datos sobre el precio de la leche en Galicia, marcando un nuevo hito que refleja una preocupante tendencia. Durante enero de 2025, el litro de leche se ha establecido en 47,3 céntimos, lo que representa un leve aumento de 0,1 céntimos respecto al cierre de 2024, según reveló el Ministerio de Agricultura.

A pesar de este ligero incremento, la situación en Galicia se torna inquietante, ya que el precio registrado es el más bajo de la península ibérica. De hecho, se sitúa dos céntimos por debajo de la media nacional, que se encuentra en 49,5 céntimos, y es notablemente inferior a los 52,3 céntimos que se manejan en Asturias, una comunidad vecina que pareciera estar mejor posicionada en el sector lácteo.

En un análisis más amplio, al comparar con enero de 2024, observamos que el precio de la leche gallega ha sufrido un ajuste negativo de dos céntimos. Hace un año, su precio alcanzaba los 49,5 céntimos, lo que resalta una caída preocupante que podría tener repercusiones en la economía de los productores locales.

El panorama no es alentador para los agricultores, ya que el número de productores de leche que han decidido cesar sus entregas sigue en ascenso. En enero, se contabilizan 5.212 productores, 35 menos que al final de 2024 y una baja de 407 en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia sugiere una creciente dificultad para los trabajadores del sector lácteo, que luchan por mantenerse a flote en un mercado cada vez más adverso.

En cifras concretas, las entregas de leche en Galicia alcanzaron las 257.325 toneladas en enero de 2025, lo que representa el 41% del total de la comunidad. Este volumen apunta a un aumento de aproximadamente 3.000 toneladas con respecto al mes anterior, aunque la pregunta que queda en el aire es si este leve incremento será suficiente para revertir la situación crítica que enfrenta la producción láctea en la región.