24h Galicia.

24h Galicia.

La inflación industrial en Galicia sube un 6% en marzo, superando la media nacional.

La inflación industrial en Galicia sube un 6% en marzo, superando la media nacional.

En un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado el 24 de abril, se ha constatado que en Galicia, los precios industriales experimentaron un aumento del 6% durante el mes de marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, superando así la media nacional.

A pesar de este incremento interanual, la situación en comparación con febrero parece más alentadora, ya que los precios industriales en Galicia registraron una caída del 3,7%, acumulando un descenso del 1,4% en lo que va del año.

A nivel nacional, los precios industriales subieron un 4,9% en marzo en comparación con el mismo mes de 2024, lo que indica una desaceleración en el crecimiento, ya que esta cifra es 1,8 puntos inferior a la del mes anterior.

La tendencia a la alza de los precios industriales en marzo se ha interrumpido después de haber acumulado 20 meses de tasas negativas, marcando cinco meses consecutivos de crecimiento. Sin embargo, esta nueva fase de inflación se ha visto impulsada por una notable redistribución en los costos, en especial de la energía, cuya tasa interanual se redujo en 5,6 puntos, fijándose en un 16,8% gracias a la disminución de costos en la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.

Los precios de los bienes de consumo no duraderos también jugaron un papel importante en esta moderación, al reducir su tasa interanual en cuatro décimas, estableciéndose en -1,8%, principalmente por la disminución en los costos de fabricación de aceites y grasas.

Si se excluye el sector energético, los precios industriales arrojaron una tasa del -0,1% en marzo, descendiendo una décima con respecto a febrero y mostrando una diferencia de cinco puntos respecto al índice general.

Mensualmente, al comparar marzo con febrero, los precios industriales se redujeron un 3,9%, un descenso que se vincula a la disminución en los costos de producción de energía eléctrica (-19,2%), así como del refino de petróleo (-3,8%) y de gas (-3,7%).

En contraste, ciertos sectores experimentaron incrementos en marzo, destacando la fabricación de otros productos alimenticios con un aumento del 1,7%, el procesado y elaboración de carne (+0,7%), y la producción de productos de plástico (+0,7%). Otros sectores como el de locomotoras y material ferroviario (+7,1%) y el papel y cartón (+2,6%) también vieron aumentos significativos.

A nivel comunitario, la inflación industrial mostró tasas anuales positivas en quince autonomías, mientras que en Andalucía (-3%) y Murcia (-0,4%) se registraron descensos. Entre los avances más destacados se encuentran las Islas Canarias (+37,6%), Asturias (+33,7%) y Baleares (+32,6%), mientras que Madrid (+12,2%) y La Rioja (+12,1%) también destacaron, aunque a menor distancia.

Por el contrario, las comunidades donde el crecimiento de precios industriales fue más moderado se situaron en Castilla-La Mancha (+1,6%) y Extremadura y Comunidad Valenciana, ambas con un avance del 1,8% interanual.