La Iglesia en Galicia bajo investigación: Más de 40 casos de abusos sexuales revelados por el Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo ha presentado un informe sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia en Galicia. Según este informe, se han identificado 43 localizaciones en las que se han comunicado casos de abusos sexuales, incluyendo centros educativos, edificios religiosos, parroquias y domicilios particulares. El informe ha sido entregado a la presidenta del Congreso de los Diputados.
El informe recoge todos los casos de abusos sexuales comunicados al Defensor del Pueblo, sin tener en cuenta si han sido reportados a la justicia civil o canónica, si están prescritos, archivados o resueltos. Pontevedra es la provincia con mayor número de localizaciones (19), seguida de A Coruña y Ourense con 10 cada una. También se notificaron casos en la capital de Galicia.
En Pontevedra, se han registrado abusos en varios centros educativos, como los campamentos de verano Salesianos, el centro de acogida Teis y diversos colegios como el Jesuíta Apóstol Santiago y el Marista El Pilar. En A Coruña, se mencionan casos en el colegio Marista Cristo Rey y en el colegio Hijas de Jesús. En Ourense, se han identificado abusos en el colegio Marista de Santa María y en el Salesiano María Auxiliadora, entre otros lugares.
A nivel nacional, el informe indica que un 0,6% de la población española mayor de 18 años ha sufrido abusos sexuales en la Iglesia, lo que supondría unas 236.000 personas. Teniendo en cuenta que en España hay más de 39 millones de personas mayores de 18 años, la cifra total de personas afectadas se estima en unas 445.000.
La encuesta demoscópica realizada para este informe revela que el 11,7% de las personas entrevistadas afirma haber sufrido abusos sexuales antes de cumplir los 18 años. Además, un 72% considera que el abuso sexual infantil es un problema social muy grave. Sin embargo, la mayoría opina que no se están tomando las medidas adecuadas para solucionarlo.
En una rueda de prensa, el Defensor del Pueblo ha señalado que un total de 487 víctimas, en su mayoría hombres, han denunciado abusos sexuales en la Iglesia. El informe destaca la respuesta de la Iglesia, que durante mucho tiempo ha negado o minimizado el problema. También reconoce que se han detectado buenas prácticas y valora el coraje de aquellos que han asumido la responsabilidad por la victimización.
El informe critica la falta de procedimientos adecuados por parte de las autoridades públicas para prevenir, detectar y reaccionar frente a los abusos sexuales en los centros escolares de la Iglesia católica en el pasado. En este sentido, propone una veintena de recomendaciones, como la celebración de un acto público de reconocimiento y reparación a las víctimas y la creación de un fondo estatal para compensaciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.