
La crítica hacia la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha tomado un nuevo impulso, siendo acusada de mantener una actitud de "casi fanatismo" hacia el diálogo social, el cual ha sido calificado como una "pantomima" que excluye a ciertas organizaciones y favorece constantemente a la patronal.
En Santiago de Compostela, el secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, ha expresado su descontento con el reciente acuerdo que el Gobierno alcanzó con los sindicatos CC.OO. y UGT para incrementar el salario mínimo interprofesional (SMI) a 1.184 euros al mes. Carril argumenta que este aumento es insuficiente, insistiendo en que debería elevarse a 1.320 euros para cumplir con el 60% del salario medio de España, tal como se estipula en la Carta Social Europea.
El líder de la CIG, la principal organización sindical representativa en Galicia, también ha arremetido contra la defensa que hace Díaz del diálogo social. Según Carril, este enfoque es claramente desventajoso, ya que el diálogo se convierte en una herramienta más que refuerza la posición de la patronal, permitiéndole establecer el marco de negociación favorable a sus intereses, ya sea participando en los acuerdos o no.
Carril ha revelado que el ministerio de Trabajo se comunicó con la CIG justo después de anunciar el acuerdo, solicitando observaciones sobre la reciente modificación del SMI. Este gesto, a juicio del líder sindical, no es más que otra muestra de cómo funciona el diálogo social, que califica como una "fosa común" para los derechos laborales, donde las demandas de los trabajadores se diluyen ante las políticas del capital que se blanquean bajo esta fachada.
La crítica de Carril se extiende también a la cuestión de la jornada laboral, donde sostiene que para hablar de un "nuevo derecho" o de "avances", se tendría que proponer la reducción de la jornada a 35 horas semanales, cifra que su sindicato considera justa y necesaria para combatir la precariedad laboral.
Dentro de este marco de lucha, la CIG ha lanzado una campaña que incluye 12 puntos reivindicativos, bajo el lema "Traballo, igualdade e salarios dignos nunha Galiza con dereitos". Esta campaña busca movilizar a los trabajadores y trabajadoras para hacer frente a la creciente precariedad laboral y al empobrecimiento de la clase trabajadora, así como
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.