24h Galicia.

24h Galicia.

La CIG critica acuerdo para empleo de UGT, CC.OO. y patronal por impulsar esclavización.

La CIG critica acuerdo para empleo de UGT, CC.OO. y patronal por impulsar esclavización.

La CIG ha denunciado que el acuerdo para el empleo y la negociación colectiva firmado por CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme la semana pasada "camina" hacia "la esclavización de las condiciones laborales". En una rueda de prensa, el secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, y el secretario confederal de Emprego e Negociación Colectiva, Francisco González Sío, han enumerado "diez aspectos lesivos" de esta reforma, conocida como V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2023-2025.

La CIG ha convocado asambleas de delegados en todas las comarcas gallegas el próximo 1 de junio, con reuniones que terminarán con concentraciones y movilizaciones "para llamar a la lucha y hacer frente a la aplicación de este acuerdo". El pacto no tiene carácter normativo, por lo que la forma en la que la CIG plantea oponerse a su aplicación es a través de las mesas de negociación.

Entre los aspectos lesivos, Carril ha criticado la "renuncia" de CC.OO. y UGT a las movilizaciones y ha advertido de que el acuerdo para el empleo "deja dos años fuera, porque 2021 y 2022 quedan sin solución". Además, contempla incrementos salariales "con una revisión de acuerdo con el IPC pero establece un tope y no genera derecho a atrasos".

En cuanto a la temporalidad, la CIG ha lamentado que haya retrocesos y ha señalado al "abuso y descontrol de la modalidad contratación fijo-discontinua". Por su parte, González Sío ha visto "grave" lo que se introduce en el campo de las mutuas, "dando pábulo a que el absentismo es culpa de los trabajadores" y, además, en la vía de "privatizar la salud de los trabajadores" y la sanidad pública. También ha criticado que "se sigue manteniendo el abuso" en el trabajo de personas con discapacidad.

En resumen, la CIG considera que este acuerdo "blanquea la ofensiva del capital contra el trabajo" y "institucionaliza los abusos laborales y la precariedad".