Huelga en el transporte urbano de Santiago durante O Son do Camiño por garantías ante la precariedad.

Los sindicatos han convocado cuatro días de huelga para las jornadas del 15, 16, 17 y 18 de junio durante la celebración del festival O Son do Camiño en Santiago, España. La razón de esta movilización es exigir que, en caso de ser una unión temporal de empresas (UTE), la que se haga con el nuevo concurso, luego no pueda dividir al personal a través de contrataciones en las distintas compañías. La convocatoria inicial contemplaba también paros esta semana, pero estos fueron desconvocados tras una reunión con el Ayuntamiento.
El representante sindical de la CIG en el área de Compostela, Nacho Pavón, ha dicho que la convocatoria inicial se hizo para estos días porque los pliegos se publicaron ahora y no por la campaña electoral. Pavón critica que los 130 trabajadores divididos en siete empresas tienen disparidad en casos incluso salariales y no están dispuestos a seguir admitiendo esta situación.
Por su parte, el representante de UGT, Martín Martínez, ha criticado que el Consistorio los dejó fuera de la elaboración de los pliegos. En este escenario, Ayuntamiento y sindicatos se reunieron el pasado lunes aunque los pliegos ya estaban horneados, según ha censurado Martínez. Este sindicalista ha contrapuesto la actitud de la Xunta después del conflicto en el sector en el ámbito gallego, cuando acordó con las organizaciones sindicales incluir cláusulas sociales para evitar cuestiones como la subdivisión de la contratación a través de diferentes empresas.
La práctica en este caso, según Pavón, es "dividir y por tanto precarizar las condiciones de los trabajadores y también de la prestación del servicio". Esto es lo que la parte social quería evitar para lo que llegó a "un compromiso" con Compostela Aberta durante el anterior mandato, "para en el caso de que gane una UTE se limitara la capacidad de subdividir las relaciones laborales". En caso contrario, García ha resaltado que puede darse una situación "que dé inicio a nuevas movilizaciones".
De acuerdo con la información que manejan las organizaciones sindicales, los plazos legales para realizar la consulta y para que haya una contestación se sitúan dentro de la primera quincena del mes que viene. Esa contestación tendrá una validez "semejante" a la de "una aclaración de sentencia", afirman. "Si va en la línea de no dividir, desconvocaremos la huelga", han concluido.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.