24h Galicia.

24h Galicia.

Grupos ambientalistas exigen a la Xunta que prolongue indefinidamente la moratoria sobre el eucalipto y alertan sobre el peligro que representa Altri.

Grupos ambientalistas exigen a la Xunta que prolongue indefinidamente la moratoria sobre el eucalipto y alertan sobre el peligro que representa Altri.

Las críticas hacia la moratoria de plantaciones de eucalipto establecida por la Xunta de Galicia están ganando fuerza, con muchos grupos ecologistas señalando que los objetivos inicialmente planteados están lejos de ser alcanzados.

En Santiago de Compostela, el 15 de abril, varios colectivos medioambientales se preparan para solicitar a la Consellería de Medio Ambiente que extienda de manera indefinida la moratoria vigente, la cual está programada para expirar el 31 de diciembre de 2025. Además, estos grupos demandan acciones adicionales que ayuden a controlar la proliferación de esta especie invasora.

Este martes, un conjunto de diez organizaciones comunicó su intención de llevar estas solicitudes al Parlamento gallego en un futuro cercano, cuestionando la validez de la moratoria y del Plan Forestal aprobado en 2021, que no ha logrado frenar la expansión de las plantaciones.

“La moratoria ha sido ineficaz, o en el mejor de los casos, su impacto ha sido escaso”, afirmó Xosé Alfredo Pereira, presidente de la Organización Galega de Comunidades de Montes (ORGACCM).

Respaldados por datos extraídos de inventarios forestales tanto estatales como locales, estos grupos subrayan la falta de progreso. En 2011, había 370,000 hectáreas dedicadas a eucaliptos, mientras que en 2023 la cifra asciende a 409,000, según el Inventario Forestal Continuo de Galicia.

Las organizaciones ecologistas también recordaron que el Gobierno gallego pretendía reducir en 200,000 hectáreas la superficie ocupada por eucaliptos para 2040, un objetivo que consideran claramente inalcanzable.

“Aunque la moratoria fue aprobada, parecía que la administración nunca tuvo la intención de implementarla”, declaró Fins Eirexas, secretario técnico de Adega, quien calificó tanto esta medida como el Plan Forestal de “un completo fracaso”.

Eirexas enfatizó la falta de información sobre la puesta en práctica de la moratoria: “A día de hoy, desconocemos cuántos expedientes de infracción se han abierto o cuántas hectáreas se han plantado de forma ilegal”, añadiendo que su organización ha denunciado violaciones sin conocer las resoluciones al respecto.

Por todo ello, los ecologistas consideran que la moratoria debe ser perpetuada para implementar medidas reales que reduzcan el área de eucalipto. Eirexas recordó que tales propuestas ya formaban parte de una iniciativa legislativa popular presentada en 2018.

Entre las organizaciones que apoyan esta solicitud se encuentran la Asociación Galega de Apicultura (AGA), la Asociación pola Defensa da Ría de Pontevedra (APDR), la Confederación Intersindical Galega (CIG), la Federación Ecoloxista Galega (FEG), la Federación Rural Galega (FRUGA), Galicia Ambiental, el Instituto Galego de Terras Comunitarias (INGATECO) y el Sindicato Labrego Galego (SLG).

Las medidas propuestas incluyen la extensión indefinida de la moratoria sobre nuevas plantaciones de eucalipto hasta la creación de una normativa específica para gestionar estas masas en Galicia, así como la prohibición de eucaliptos en la Rede Galega de Espazos Protexidos.

Además, solicitan frenar las nuevas plantaciones de 'Eucalyptus nitens' y la reforestación con especies invasoras como robinias, acacias, 'Pawlonia' y bambús.

Las organizaciones proponen, asimismo, un programa para reducir de forma gradual el área ocupada por el eucalipto y un plan para erradicar las plantaciones ilegales en zonas agrícolas y bosques autóctonos, ofreciendo alternativas a los propietarios de terrenos.

También demandan la creación de un grupo de trabajo que se encargue de elaborar una normativa adecuada para la gestión de los eucalipales, compuesto por entidades y organizaciones que operen en el medio rural.

Por último, han expresado su "preocupación" por la amenaza que representa Altri. Un estudio del Consello da Cultura Galega (CCG) señala que la expansión del proyecto de Altri podría aumentar considerablemente la superficie forestal a expensas de tierras agrícolas, como advierte Manuel Dacal, coordinador de FRUGA.

Las organizaciones han indicado que la industria de la celulosa utiliza cerca del 70% de la madera de eucalipto cosechada en España, un hecho que evidencia la inminente necesidad de regular su expansión ante la creciente demanda.

“Altri asegura que no necesitará aumentar sus plantaciones de eucalipto, pero las cifras son contundentes. Quieren incrementar en un 50% la cantidad de madera que cortan. ¿Cómo piensan conseguir ese eucalipto? A través de nuevas plantaciones, tanto legales como ilegales”, concluyó Fins Eirexas.