24h Galicia.

24h Galicia.

Grupo Histagra de la USC creará un registro nacional de víctimas de la guerra y la dictadura para el Gobierno.

Grupo Histagra de la USC creará un registro nacional de víctimas de la guerra y la dictadura para el Gobierno.

Un ambicioso esfuerzo por documentar la memoria histórica de España está en marcha, centrado inicialmente en el oscuro periodo de 1936 a 1939, aunque con miras a extenderse hasta 1942. Este proyecto es el resultado de la colaboración entre el Grupo Histagra de la Universidade de Santiago de Compostela y el Gobierno español.

El anuncio, hecho el 6 de marzo en Santiago de Compostela, detalla que el Grupo Histagra, perteneciente al centro de investigación Cispac, tendrá la responsabilidad de crear un censo estatal que registre a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, los cuales representan los años con el mayor número de pérdidas humanas. Esta iniciativa se alinea con la Ley de Memoria Democrática, promulgada en octubre de 2022, que busca abordar y sanar las heridas del pasado.

El equipo de trabajo estará liderado por expertos de la USC, como el profesor Lourenzo Fernández Prieto, destacado catedrático de Historia Contemporánea, y el decano de la Facultad de Geografía e Historia, Antonio Míguez Macho. Ambos verán su labor como un reconocimiento a años de dedicación en la búsqueda de verdad y justicia histórica.

“Este encargo representa un homenaje a un trabajo esforzado a lo largo de décadas para iluminar uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia reciente”, declaró el equipo, subrayando la importancia de reconstruir la memoria democrática del país.

Con un plazo de tres años y un presupuesto cercano a los 500,000 euros, la investigación se focalizará en aquellos que perdieron la vida durante el conflicto, excluyendo a los combatientes. Los datos recolectados se integrarán en una herramienta llamada Dédalo, que servirá como la base de datos oficial para el Censo de Víctimas de la Guerra de España y la dictadura.

Este proyecto no solo se limitará a la creación del censo. También abrirá nuevas rutas de investigación respaldadas documentalmente, con el fin de promover un entendimiento más profundo y veraz sobre los sucesos que marcaron la Guerra Civil y la posterior dictadura en España.