
Una innovadora plataforma digital basada en inteligencia artificial se prepara para transformar el panorama energético en Galicia. Este sistema, que procesará datos masivos, integrará los resultados de distintos análisis y proporcionará propuestas de optimización energética personalizadas.
En un anuncio realizado en Santiago de Compostela, la sociedad mixta Recursos de Galicia ha otorgado un contrato de 1,16 millones de euros a Ghenova Ingeniería Group. Este acuerdo tiene como objetivo llevar a cabo un exhaustivo estudio que impulse la transición energética en los parques industriales y puertos gallegos.
El comunicado oficial subraya que, en un contexto crítico para la economía, este meticuloso análisis buscará reforzar la estabilidad del suministro eléctrico, especialmente en puntos neurálgicos para el sector económico gallego. Se trata del esfuerzo más ambicioso hasta la fecha en el ámbito de la optimización energético-ambiental en la región.
Durante los próximos 12 meses, la auditoría se centrará en la convergencia de la innovación tecnológica, la inteligencia artificial y el compromiso del sector empresarial. Este trabajo comprende un alcance ambicioso que abarca todos los polígonos y puertos de Galicia, con un análisis inicial de 315 instalaciones.
Este proyecto es una extensión natural de un acuerdo de colaboración firmado el 19 de septiembre de 2024 entre varias consellerías y Recursos de Galicia, con el fin de implementar acciones que reduzcan los costos energéticos para las empresas que operan en estos espacios.
La auditoría se enfocará en un examen detallado de los recursos renovables disponibles, como la energía solar, eólica terrestre y marina, y otras alternativas como biomasa, biogás, hidrógeno y aerotermia. La implementación de tecnologías de modelización avanzada ayudará a localizar las oportunidades de autoconsumo más adecuadas para cada área, teniendo en cuenta sus características específicas.
A su vez, el proyecto propone la integración de bases de datos existentes junto con una búsqueda proactiva de colaboración con entidades del ámbito público y privado, incluidas autoridades portuarias y empresas. Esto permitirá obtener información actualizada sobre consumos energéticos, convirtiendo los datos en un diagnóstico energético robusto y realista.
Un aspecto fundamental del proyecto es el análisis meticuloso de las infraestructuras energéticas actuales, incluyendo redes eléctricas y distribución de gas. Además, se analizarán las superficies disponibles para la instalación de soluciones renovables, considerando las limitaciones ambientales y urbanísticas que pudieran influir en la ejecución de nuevos proyectos.
La auditoría también contempla el desarrollo de una plataforma digital y aplicaciones que facilitarán a empresas y entidades en los polígonos y puertos el intercambio de datos relevantes. Esto permitirá que puedan compartir, de manera fácil y segura, información sobre sus consumos energéticos.
El propósito es entender la demanda energética de manera precisa, asegurando que las soluciones que se propongan se adapten adecuadamente a las necesidades identificadas. Las empresas ahora podrán acceder de manera privada a los resultados del análisis de sus propios consumos, lo que les permitirá detectar oportunidades de mejora energética personalizadas.
Además, se incluirá un análisis de la movilidad y las flotas en estos espacios, evaluando características de los vehículos y sus consumos, así como las posibilidades de electrificación y optimización logística.
El enfoque principal es la reducción de los costos energéticos y la descarbonización de las actividades en los parques industriales y puertos. Cada acción estará dirigida a impulsar soluciones de autoconsumo renovable, así como la implementación de sistemas de almacenamiento energético y mejoras en la eficiencia de los procesos productivos.
Por último, se estudiará la viabilidad de modelos colaborativos de generación y ahorro energético, tales como comunidades energéticas y esquemas de inversión compartida. A partir de este ingente esfuerzo, Recursos de Galicia enfatiza que la columna vertebral de esta iniciativa será una plataforma digital avanzada, que incorporará datos masivos y técnicas de inteligencia artificial para proponer automáticamente soluciones energéticas adaptadas a cada situación y necesidad empresarial.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.