
El Parlamento gallego ha aprobado una propuesta del BNG para garantizar que los gallegos emigrantes retornados de Suiza tengan acceso gratuito a la atención médica, a pesar de no haber cotizado en Galicia ni en el Estado español. La propuesta ha sido respaldada por todos los grupos, incluyendo el PP y el PSdeG, y también incluye la emisión internacional de programación en gallego para niños y jóvenes a través de la Televisión de Galicia.
No obstante, no todos los apartados de la propuesta del BNG han sido aprobados. El PP ha solicitado votarlos por separado y, como resultado, se han rechazado las partes que buscaban la homologación de títulos suizos de FP, la creación de una oficina de la Xunta en Suiza para asesorar a los emigrantes y el reconocimiento automático de pensiones de invalidez y certificados de discapacidad emitidos en el extranjero.
Por otro lado, se ha aprobado una propuesta conjunta de los tres grupos parlamentarios para impulsar el tratamiento de personas con enfermedad renal crónica y diabetes mellitus tipo 2. Esta iniciativa busca abordar estas enfermedades desde sus fases iniciales, asegurar el acceso a la innovación y llevar a cabo campañas de información y sensibilización.
El portavoz sanitario del Grupo Socialista ha celebrado esta propuesta conjunta, pero también ha señalado que el Gobierno ya había iniciado medidas similares, lo que deja al Parlamento como una "caja de resonancia". Desde el BNG, se ha destacado la importancia de esta propuesta debido a la alta prevalencia de estas enfermedades, y se ha reconocido el trabajo de las asociaciones en la concienciación sobre ellas. Por su parte, el PP ha respaldado la propuesta debido a la elevada prevalencia de estas enfermedades en la sociedad y a la necesidad de un enfoque multidisciplinario.
En cuanto a otra propuesta del PSdeG apoyada por el BNG, que instaba a la Xunta a regular los criterios de destino de las donaciones al Sergas para asegurar que se utilicen en centros de titularidad pública y no para beneficio privado externo, ha sido rechazada por el PP.
El debate también abordó el tema de las máquinas oncológicas donadas por la Fundación Amancio Ortega en 2015, que están en una clínica de A Coruña y son utilizadas tanto por pacientes de la sanidad pública como por pacientes de mutuas privadas. El viceportavoz del PPdeG en la Cámara negó el carácter privado de la clínica y señaló que el convenio se firmó con un "consorcio público".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.