"Galicia se presenta en Fitur como 'Refugio Climático': un destino que abraza paisaje, biodiversidad y sostenibilidad a lo largo de sus estaciones."

El pasado jueves, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, junto a la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, dio a conocer la innovadora iniciativa 'Galicia, refuxio climático'. Este proyecto tiene como objetivo posicionar a Galicia no solo como un destino turístico, sino como un verdadero tesoro de biodiversidad, paisajes impresionantes y naturaleza en estado puro, que además promueve la sostenibilidad y la conservación durante todo el año.
La conselleira Vázquez enfatizó la riqueza de la comunidad autónoma, agrupada en torno a la nueva marca 'Refuxio Climático'. Durante su presentación, invitó a todos los asistentes a explorar Galicia en cualquier época del año, destacando que aquí, efectivamente, “sigue habiendo estaciones” que se pueden disfrutar plenamente.
En su alocución, Vázquez subrayó las singularidades que ofrece Galicia en cada estación: habló de la "maravillosa primavera", de los "ocres envidiables" del otoño y del deleite que supone disfrutar del invierno en la montaña, donde la nieve brinda la oportunidad de vivir experiencias únicas. Finalmente, se refirió a la alegría del verano gallego, lleno de fiestas y buena gastronomía, encapsulando así un ciclo anual de encanto y diversión.
“Galicia es única, es mágica”, afirmó Ángeles Vázquez, quien considera que el viaje a esta tierra no debería ser una experiencia aislada, sino que invita a realizar múltiples visitas a lo largo del año, prometiendo que cada una será memorable y enriquecedora.
Con 'Galicia, Refuxio Climático', la comunidad busca consolidarse como un espacio “sostenible y saludable”, resaltó la conselleira, quien defendió el compromiso de Galicia con sus especies autóctonas, así como su esfuerzo por mantener limpios sus ríos y costas. “Así es nuestra Galicia, una Galicia verde y azul”, concluyó con entusiasmo.
Vázquez también hizo una invitación a los turistas para que se acerquen a disfrutar de las áreas naturales de Galicia, contemplen la belleza del cielo estrellado y se asombren con la biodiversidad de este rincón del mundo, siempre desde una perspectiva de turismo responsable que aporte al cuidado “de este tesoro” natural.
En su discurso, la conselleira destacó “la intensa labor” que la Xunta ha llevado a cabo en los últimos años frente al cambio climático, subrayando que Galicia ha superado los objetivos de reducción de emisiones establecidos por Europa para el año 2030. Esta labor es la base sobre la que se asienta la imagen de Galicia como un ‘refugio climático’ que promueve un futuro próspero y sostenible.
Para ilustrar la efectividad de esta estrategia, Ángeles Vázquez mencionó que, en comparación con el resto de España, el incremento de la temperatura media en Galicia se ha mantenido a un ritmo más lento, con solo 0,2 grados anuales, en contraste con el 0,25 grados a nivel nacional. Esto es un indicador claro del éxito en la gestión medioambiental de la comunidad.
La conselleira concluyó su intervención manifestando su orgullo por la creciente visibilidad de Galicia en el extranjero, no solo por la calidez de su gente, sino también por el abrazo de la naturaleza que caracteriza a este territorio. Estuvo acompañada por las diversas delegadas territoriales de la Xunta, quienes también apuestan por este mensaje de unidad y sostenibilidad.
Como parte de la presentación de esta marca, el stand de Galicia en Fitur ofreció a los asistentes la oportunidad de sumergirse en una experiencia multisensorial, creada por la paisajista Cristina García. Este espacio reproducía a pequeña escala un bosque gallego, con una representación de algunas de las especies vegetales más emblemáticas de las cuatro provincias, permitiendo a los visitantes conectarse de manera única con la esencia de la biodiversidad gallega.
Además, el expositor de Galicia fue el escenario de la presentación del Paisaje Protegido 'Penedos de Pasarela e Traba', un área de alto valor natural ubicada en la reconocida Costa da Morte. Este paisaje, caracterizado por su singular geomorfología y diversidad, se convierte en un ejemplo de la apuesta de Galicia por un turismo verde, respetuoso y sostenible, ahora con un plan de gestión propio aprobado hace poco, en octubre de 2024.
Durante su discurso, Vázquez destacó que los Penedos simbolizan perfectamente el tipo de turismo que Galicia quiere promover, mencionando no solo su belleza natural, sino también su “carácter mágico”, que ha inspirado cuentos y leyendas, convirtiendo a esta región en un espacio mágico conocido más allá de sus fronteras.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.