24h Galicia.

24h Galicia.

Galicia se posiciona como un destino clave para experimentar el eclipse solar de agosto de 2026.

Galicia se posiciona como un destino clave para experimentar el eclipse solar de agosto de 2026.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en colaboración con el Instituto Geográfico Nacional (IGN), ha lanzado una innovadora plataforma digital que reúne información sobre tres fascinantes eclipses que se podrán observar en 2026, 2027 y 2028 en España, un fenómeno que seguramente atraerá a numerosos aficionados a la astronomía.

Galicia se destacará como el lugar ideal para presenciar el espectacular eclipse solar total programado para el 12 de agosto de 2026, ya que en los años 2027 y 2028 no se observará este fenómeno en la región.

Este eclipse tendrá una fase parcial visible en áreas del norte de Norteamérica, gran parte de Europa y el oeste de África. Comenzará a las 17:34, hora oficial de la península y Baleares, y su recorrido finalizará a las 21:58 en el Océano Atlántico. La duración del evento será de 264 minutos, es decir, casi cuatro horas y media de asombro celestial.

La trayectoria de la totalidad cruzará el océano Ártico, el noreste de Groenlandia y el oeste de Islandia, adentrándose posteriormente en la península ibérica, donde pasará por importantes ciudades como A Coruña, Palma, León, Bilbao, Zaragoza y Valencia. El momento culminante del eclipse se producirá a las 19:46 hora oficial en la península y Baleares, cerca de Islandia, con una duración máxima de oscuridad total de 4 minutos y 28 segundos.

Este fenómeno astronómico conjunto, conocido como 'El Trío Ibérico', abarca tres eclipses: dos totales en 2026 y 2027 y otro anular en 2028, según ha señalado el Ministerio.

El IGN, como parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, es responsable de ofrecer información oficial relacionada con la astronomía a través del Observatorio Astronómico Nacional, y por ello ha desarrollado esta nueva página web para acercar la astronomía a todos los ciudadanos.

Dicha web presenta una gran cantidad de datos, resultado de los cálculos del Observatorio, abarcando más de 8.000 municipios en España. También incluye herramientas interactivas que permiten a los usuarios explorar la geografía y planificar la observación del eclipse con detalle desde cualquier rincón del país.

Entre los recursos ofrecidos, los visitantes encontrarán horarios de inicio y finalización, duraciones del fenómeno, predicciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), así como visualizaciones que simulan el avance de la sombra del eclipse, permitiendo a las personas seguir su trayecto en el tiempo.

Además, la plataforma incluye información esencial sobre eclipses en general, destacando su influencia en la cultura y la ciencia, así como recomendaciones para realizar observaciones seguras.

Esta iniciativa forma parte de una ambiciosa campaña de divulgación científica que lanzarán el IGN y el CNIG, incluyendo publicaciones, cursos y conferencias en el marco de esta trilogía de eclipses.

En el contexto de 'El Trío Ibérico', el primer eclipse total visible desde la península en más de un siglo se llevará a cabo el 12 de agosto de 2026, cruzando el país de oeste a este y tocando numerosas capitales desde A Coruña hasta Palma de Mallorca.

Por su parte, España estará situada al final de la franja de totalidad, lo que significará que el fenómeno se visualizará cuando el sol se encuentre muy cerca del horizonte.

Curiosamente, este evento también coincidirá con el pico de las Perseidas, donde la Luna, en su fase de luna nueva, no intervendrá en la observación de las lluvias de meteoros de esa noche.

Luego, el 2 de agosto de 2027, se espera otro eclipse total sobre la Península. Su trayectoria atravesará el estrecho de Gibraltar, cubriendo el sur de España y el norte de África durante las horas de la mañana, con la duración máxima de la totalidad viendo su apogeo en Ceuta, donde se observarán 4 minutos y 48 segundos de oscuridad total.

Finalmente, el 26 de enero de 2028, habrá un eclipse anular que recorrerá la península de sudoeste a noreste justo antes de la puesta de sol. Debido a la baja posición del sol en el horizonte, observar este eclipse requerirá condiciones de visibilidad excelente en la dirección de la salida del sol.