24h Galicia.

24h Galicia.

Galicia registra un incremento del 19,4% en hipotecas de vivienda en abril, superando la tendencia nacional.

Galicia registra un incremento del 19,4% en hipotecas de vivienda en abril, superando la tendencia nacional.

La ciudad de Santiago de Compostela ha registrado un notable crecimiento en la firma de hipotecas sobre viviendas durante abril, con un incremento del 19,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento supera la media nacional que se sitúa en 14,4%, según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado viernes.

En cifras concretas, en Galicia se formalizaron un total de 1.434 hipotecas para la adquisición de viviendas, alcanzando un monto cercano a los 169,5 millones de euros, dentro de un total de 1.950 operaciones que suman aproximadamente 219,9 millones de euros.

A nivel nacional, el crecimiento en la constitución de hipotecas para viviendas se ha disparado hasta un 14,4% en abril en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 39.176 préstamos, lo que representa la cifra más elevada en este mes desde 2010.

Aunque el avance en comparación interanual es significativo, se observa una desaceleración en comparación con marzo, que tuvo un incremento impresionante del 44,5%. Este dato refleja que ya van diez meses consecutivos de aumento en la firma de hipotecas a nivel nacional.

El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios se situó en abril en un 2,98%, una ligera subida respecto al 2,97% registrado en marzo. Sin embargo, es relevante que se mantiene por debajo del 3% durante tres meses consecutivos, lo que aporta cierta estabilidad al sector.

En febrero, el tipo de interés había logrado descender del umbral del 3%, algo que no ocurría en casi dos años. Aunque en abril hubo un ligero aumento respecto al mes anterior, sigue por debajo de esa cifra. La duración media de los préstamos hipotecarios se estableció en 25 años durante abril.

Además, el monto medio de las hipotecas constituidas aumentó un 12,4% en comparación anual, alcanzando los 155.883 euros. Asimismo, el capital total prestado creció un contundente 28,5%, situándose en 6.106,8 millones de euros.

Analizando el tipo de hipotecas, se constató que el 32,9% se firmó a tipo variable, mientras que un 67,1% correspondiente al tipo fijo, marcando el porcentaje más elevado desde enero de 2023. El tipo de interés medio para las hipotecas a tipo variable fue del 2,87%, frente al 3,04% para las hipotecas a tipo fijo.

En un análisis más detallado, se apreció una caída intermensual del 8,5% en la firma de hipotecas y del 9% en el capital prestado en comparación con marzo. Además, el importe medio de los préstamos hipotecarios se redujo en un 0,5% en el mismo periodo.

En los primeros cuatro meses del año, las hipotecas para la compra de viviendas han mostrado un crecimiento del 17,3%, con aumentos destacados del 33,5% en el capital prestado y del 13,8% en el importe medio de los créditos otorgados.

En un análisis regional, las comunidades con mayor actividad en la firma de hipotecas en abril fueron Andalucía (7.738), Madrid (6.386), Cataluña (6.310) y la Comunidad Valenciana (4.741). Todas las comunidades experimentaron un aumento en las hipotecas en abril en comparación con el mismo mes del año anterior, a excepción del País Vasco, que mantuvo cifras estables.

Entre los incrementos más significativos se encuentran Extremadura, con un sorprendente aumento del 84,9%, Navarra (+61,7%), La Rioja (+45,3%), Castilla y León (+41,8%) y Murcia (+33,7%). Por el contrario, los crecimientos más moderados se dieron en Asturias (+4,3%), Aragón (+5,4%) y otras comunidades como Andalucía (+8,8%), Comunidad Valenciana (+9,3%) y Cataluña (+9,7%), mientras que el resto superaron los dos dígitos.

Por otra parte, el dato del INE también indica que las hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas experimentaron un crecimiento del 12,6% en abril, alcanzando un total de 50.562 préstamos, con un capital total de créditos hipotecarios que creció un 24,9% interanual, sumando 8.620,2 millones de euros.

En abril, se registraron 10.559 cambios en las condiciones de hipotecas, una cifra que representa una disminución del 30,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Entre estos cambios, se reflejan 7.763 novaciones, lo que significa una caída del 34,9%. Además, 786 hipotecas cambiaron de entidad, un descenso del 25,3%, y 2.010 hipotecados cambiaron de titular, lo que representa una reducción del 12,3% respecto al año pasado.

Finalmente, cabe resaltar que del total de hipotecas que modificaron sus condiciones, aproximadamente el 77% se debió a cambios relacionados con los tipos de interés, lo que refleja el impacto que estos ajustes están teniendo en el comportamiento de los hipotecados en el actual contexto económico.