Galicia registra un aumento del 1,5% en la facturación industrial de febrero, superando la media nacional.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante febrero de 2024, la industria española experimentó un leve incremento del 0,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, en contraste con una caída del 0,1% observada en enero. Este crecimiento sugiere que el sector podría estar en vías de recuperación tras un periodo de importantes descensos.
Particularmente, las Islas Baleares lideraron el crecimiento interanual con un impresionante aumento del 12,6%. También destacaron Extremadura y la Comunidad de Madrid, con incrementos del 6,2% y 5,9%, respectivamente. Estos datos indican que ciertas regiones están logrando mejores resultados económicos en un contexto desafiante para la industria a nivel nacional.
A pesar de este crecimiento, es importante destacar que en los últimos siete meses, el sector industrial ha enfrentado tasas negativas en cuatro ocasiones, donde agosto marcó el mayor retroceso con un descenso del 4,3%. Esto enfatiza la volatilidad del sector y la necesidad de estrategias efectivas para fomentar una recuperación sostenida.
Sin embargo, no todas las ramas industriales han tenido un desempeño positivo. La fabricación de productos electrónicos de consumo dio un fuerte golpe con una caída del 20,3%, seguida por la producción de componentes electrónicos y circuitos, que cayó un 9%, y la elaboración de motocicletas y bicicletas, que descendió un 8,9%. Estos sectores parecen estar enfrentando serios obstáculos, posiblemente debido a la evolución del mercado y cambios en el consumo.
Por otro lado, algunos sectores han mostrado un rendimiento notablemente positivo. El ámbito de la construcción, en especial en los sectores naval, ferroviario, aeronáutico y armamentístico, experimentó un espectacular aumento del 44,1%, mientras que la industria del tabaco subió un 20,4%. Estos sectores se están transformando claramente en pilares de crecimiento en la actual economía.
Al ajustar los datos para eliminar factores estacionales y de calendario, se observa que la facturación industrial creció un 1% interanual en febrero, marcando así cuatro meses consecutivos de alzas. Esta tendencia es alentadora, aunque se percibe una ligera desaceleración en comparación con el crecimiento del 2% registrado en enero.
En un análisis mensual que compara febrero con enero, la facturación también reflejó un crecimiento del 0,1%, contrastando con el descenso del 0,5% que se dio al principio del año. Este leve repunte sugiere que la industria podría estar estabilizándose, aunque todavía enfrenta desafíos significativos.
De los cinco sectores analizados por su destino económico, dos presentaron tasa de crecimiento mensual: los bienes de equipo, que subieron un 6,9%, y los bienes de consumo duradero, que incrementaron un 0,9%. Sin embargo, otros sectores mostraron descensos, siendo la energía la más afectada con una baja del 3,2%, seguida por los bienes de consumo no duradero y bienes intermedios.
El INE también ha señalado que las cifras de negocios industriales en febrero aumentaron interanualmente en diez comunidades autónomas, mientras que en siete se registraron descensos. Las mayores caídas se observaron en Cantabria (-4,5%), la Comunidad Valenciana (-3,7%), Cataluña (-2,3%) y Murcia (-1,7%). En este complejo panorama, las regiones que han logrado destacarse son Baleares, Extremadura y Madrid, que lideran el avance y enfrentan el futuro con un optimismo renovado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.