24h Galicia.

24h Galicia.

Galicia registra un aumento de 1.222 desempleados en octubre, afectada por el sector servicios.

Galicia registra un aumento de 1.222 desempleados en octubre, afectada por el sector servicios.

**Santiago de Compostela, 5 de noviembre.** La situación laboral en Galicia ha experimentado un leve aumento en el número de desempleados, con un incremento de 1.222 personas en octubre en comparación con el mes anterior, lo que representa un crecimiento del 1,01%. Este repunte se ha visto alentado principalmente por la conclusión de la temporada turística que afecta de manera directa al sector servicios, según los datos que ha divulgado este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este crecimiento en el desempleo gallego se alinea con la tendencia observada a nivel nacional. En el conjunto de España, la cifra de parados creció un 1,04% de septiembre a octubre, lo que equivale a 26.769 personas más sin empleo, elevando el total a más de 2,6 millones de desempleados en todo el país.

En Galicia, el total de desempleados se sitúa en 122.214, que representa una disminución del 8,35% respecto al mismo mes del año anterior, es decir, 11.134 parados menos en comparación con octubre de 2022. A nivel nacional, la reducción anual en la tasa de desempleo fue del 5,7%.

Un análisis más profundo de los datos revela que, del total de desempleados en Galicia, el 58,4% son mujeres y un 4,2% son jóvenes menores de 25 años. El ámbito del empleo revela que la mayoría de los desempleados provienen del sector servicios, que representa un 71,3%, seguido por la industria con un 9,7%, personas que no habían tenido empleo previamente con un 9,5%, la construcción con un 6,4%, y la agricultura que cierra la lista con un 3,1%.

Dentro de los nuevos parados registrados en octubre, 881 pertenecen al sector servicios, 188 a la agricultura y 92 a la industria. En contraste, la construcción fue el único sector que experimentó una creación de empleo, reportando 41 desempleados menos durante este mes.

Por otro lado, se informa que en Galicia un total de 83.653 personas se beneficia de algún tipo de prestación por desempleo, de las cuales 54.932 reciben ayudas contributivas. En promedio, estas prestaciones alcanzan los 958,2 euros mensuales.

Replicando a nivel nacional, el desempleo totalizó un aumento de 26.769 personas en octubre, un alza del 1%, impulsada igualmente por el sector servicios, de acuerdo con los datos oficiales. Tras este ascenso en octubre, el total de desempleados en España se elevó a 2.602.054, una cifra que representa el nivel más bajo para un mes de octubre desde 2007, según señala el Ministerio.

Este incremento del desempleo en octubre de este año es inferior a la media histórica de este mes comprendida entre 2001 y 2023, que mostró un aumento de 63.926 desempleados. Aun así, contrasta con los descensos observados en octubre de 2022 (-27.027 parados) y 2021 (-734 personas). Si excluimos estos años todavía fuertemente marcados por la pandemia, el reciente incremento de octubre de este año constituye el más leve desde 2006, año en el que el desempleo aumentó en 26.670 personas.

Históricamente, desde 1996, el desempleo en septiembre ha crecido en 27 ocasiones, con solo dos excepciones, en 2021 y 2022, producto de la normalización tras la crisis sanitaria del Covid-19. El mayor aumento durante un mes de octubre se registró en 2008, año que vio un sobresalto de 192.658 parados más.

Finalmente, en términos desestacionalizados, el número de parados registró una disminución de 17.296 personas en octubre de 2024. A lo largo del último año, el desempleo ha experimentado un decrecimiento de 157.350 parados, lo que representa un 5,7% menos, con un notable retroceso en el desempleo femenino que ha disminuido en 93.444 mujeres (-5,6%) y en el masculino, que ha caído en 63.906 varones (-5,8%). Desde el Ministerio se resalta que la reducción interanual del desempleo registrada en octubre de este año es la más significativa desde septiembre de 2023.