Galicia registra la mayor disminución de nacimientos en España en el primer trimestre, con un descenso del 5%.

El panorama demográfico en Galicia presenta un nuevo y preocupante capítulo, con un total de 3.163 nacimientos registrados durante el primer trimestre de 2025. Esta cifra representa una reducción del 4,96% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado miércoles.
Este desplome ha sido más acentuado en Galicia que en otras comunidades autónomas, como Cantabria y Navarra, que vieron sus cifras reducirse en un 3,8%. A nivel nacional, la disminución se sitúa en un modesto 0,5%, con un total de 78.014 nacimientos durante los primeros tres meses del año. Desde octubre de 2021, España no ha logrado alcanzar la cifra de 30.000 nacimientos mensuales.
Centrándonos en el mes de marzo, Galicia reportó 1.079 nacimientos, lo que representa un descenso del 6,8% respecto a los 1.158 del mismo mes del año anterior.
Al analizar la edad de las madres en marzo, se observa que el grupo más numeroso corresponde a mujeres de entre 35 y 39 años, con 347 nacimientos, seguido por las de 30 a 34 años, que suman 322. Asimismo, se registraron 164 madres de 40 años o más, entre las que se incluyen tres mujeres de 50 o más años.
En el mismo informe, el INE también dio a conocer datos provisionales sobre defunciones en Galicia durante los primeros cuatro meses de 2025, reportando 12.489 fallecimientos, lo que implica una ligera disminución del 1% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
A nivel nacional, las estimaciones indican que en las primeras 18 semanas de 2025, España registró 165.374 defunciones, lo que representa un incremento de 2.064 muertes (un 1,3% más) frente al año anterior, marcando así el número más alto de decesos en este periodo desde 2022.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.