
En el contexto del dinamismo turístico que caracteriza a Galicia, recientes informes destacan que las variables vinculadas a este sector impulsan el crecimiento económico, mientras que las exportaciones e importaciones parecen estar ejerciendo un “cierto lastre” en el panorama general.
El último análisis del Indicador Abanca-Foro de Coyuntura Económica de Galicia revela que la comunidad autónoma ha acelerado su crecimiento a inicio del otoño, registrando un notable aumento del 3,5% en el mes de octubre en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este incremento representa un avance respecto a septiembre, donde el crecimiento fue del 3,4%, y refleja una tendencia de mejora sostenida durante todo el año. Los promedios alcanzados en los meses de julio, agosto y septiembre sitúan el crecimiento en un 3,4%, mientras que desde enero se contabiliza un acumulado del 3,2%.
El alza del 3,5% en octubre es interpretada como la reafirmación de una senda de crecimiento que había visto un leve retroceso al final del verano. Este avance resulta congruente con las proyecciones de crecimiento planteadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señaló un incremento interanual del 3,4% en el tercer trimestre de 2023.
Las estimaciones de crecimiento del PIB gallego, elaboradas por el Instituto Galego de Estatística (IGE), también siguen una “tendencia pareja”, lo que destaca la sincronía entre los diferentes indicadores económicos en la región.
En términos globales, el incremento reflejado en el Indicador Abanca-Foro Económico durante octubre es un claro indicativo del “buen comportamiento” de la economía gallega, un crecimiento que se ha intensificado desde la llegada de la primavera. La cifra de negocios en el sector servicios y las variables relacionadas con el turismo son especialmente llamativas en este contexto.
Por otro lado, en el ámbito de la vivienda, se evidencian signos de reactivación. Tanto los visados como la superficie de nueva planta comienzan a destacar tras un periodo prolongado de estancamiento, lo cual es una noticia alentadora para el mercado inmobiliario gallego.
No obstante, las exportaciones e importaciones presentan un freno a este desarrollo optimista, mostrando una desaceleración en los últimos doce meses que se traduce en un “cierto lastre” para la economía regional.
Al analizar las 15 variables incluidas en el indicador, se observa que, al igual que en septiembre, diez de ellas están marcando un crecimiento positivo, lo que sigue reforzando la conclusión de que Galicia se encuentra en un camino de expansión sostenida a pesar de los retos que se presentan en el ámbito del comercio internacional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.