24h Galicia.

24h Galicia.

Galicia implementará inteligencia artificial y farmacias para predecir virus respiratorios en invierno.

Galicia implementará inteligencia artificial y farmacias para predecir virus respiratorios en invierno.

La Xunta de Galicia ha dado un paso importante al aprobar este lunes el 'Plan sanitario galego de inverno 2024-2025', una iniciativa que busca abordar la próxima temporada de gripe y otras infecciones respiratorias con herramientas de vanguardia. Una de las claves de este plan es la intención de utilizar modelos matemáticos y la inteligencia artificial (IA) para anticipar la evolución de estas enfermedades, así como datos obtenidos de las ventas en farmacias.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, explicaba al término de la reunión del Gobierno autonómico que el propósito principal de este plan es asegurar "las máximas garantías" para enfrentar la temporada invernal mediante una vigilancia epidemiológica rigurosa, una monitorización constante y una planificación eficiente de los recursos de salud.

Este ambicioso programa contempla una inversión sobresaliente de 8 millones de euros destinados a la contratación de personal, que se suma a los 11,3 millones presupuestados para la campaña de vacunación. Dicha inversión refuerza el compromiso de la Xunta con la salud pública y la preparación ante posibles contingencias sanitarias.

El desarrollo del plan ha sido coordinar por las direcciones generales de Salud Pública y Asistencia Sanitaria, y contempla la creación de una red de "farmacias centinela". Esta red estará compuesta por 70 oficinas que realizarán informes semanales acerca de la dispensación de medicamentos antigripales y de test de antígenos, contribuyendo a un entendimiento más claro de la situación epidemiológica.

Los datos recopilados en estas farmacias se integrarán con las tasas de consultas en Atención Primaria por infecciones respiratorias agudas y los ingresos hospitalarios confirmados por gripe en el Servizo Galego de Saúde (Sergas). Como complemento, los sistemas de información utilizados para la vigilancia también registrarán otras enfermedades respiratorias, fortaleciendo así la capacidad de respuesta del sistema de salud.

Rueda también subrayó el uso de un novedoso modelo matemático basado en inteligencia artificial, diseñado para permitir la detección de cambios en la epidemia de gripe con hasta dos semanas de antelación. Esta herramienta será fundamental para que los responsables sanitarios puedan actuar de manera proactiva ante cualquier brote.

El plan también contempla la estandarización de recomendaciones para todas las áreas sanitarias, con medidas específicas que se aplicarán dependiendo de la presión en los servicios de urgencias y la ocupación hospitalaria. De hecho, Rueda afirmó que el Sergas cuenta con la capacidad de ampliar el número de camas de hospitalización, pudiendo incrementar más de 600 si la situación lo requiere.

En un contexto donde la ola de gripe ha generado preocupación a nivel global, Santé Pública ha emitido varios avisos para que la población mantenga la precaución. En este sentido, las iniciativas de prevención en el plan de Sanidade para el invierno incluyen una robusta campaña de vacunación que implica un gasto de 11,3 millones de euros, que abarca no solo la vacuna antigripal, sino también la destinada al virus respiratorio sincitial (VRS).

Actualmente, más de 615.000 personas ya han sido inmunizadas contra la gripe, según informó Rueda, quien destacó que el objetivo es lograr que al menos el 75 por ciento de las personas mayores de 65 años se vacunen. En este momento, el índice se sitúa en un 62 por ciento, mientras que entre los mayores de 80, la cobertura asciende al 80 por ciento y en el grupo infantil, se alcanza un 56 por ciento.

Además de las iniciativas dirigidas al control de la gripe, la reunión de este lunes también resultó en la autorización de una inversión que supera 74,5 millones de euros para la adquisición de siete medicamentos, destinados al tratamiento de la esclerosis múltiple, el VIH y diversas patologías inflamatorias respiratorias y dermatológicas. Esta adquisición se realizará por un año con la opción de extenderse por tres más.

Específicamente, uno de estos expedientes destinará alrededor de 20 millones de euros a tratamientos modificadores para la esclerosis múltiple. Otro contrato, que involucra más de 39,5 millones de euros, se centrará en la compra de antirretrovirales para el VIH. Por último, se destinarán casi 15,2 millones a la adquisición de anticuerpos monoclonales que atiendan mediadores y receptores de la inflamación tipo 2 en enfermedades respiratorias y de la piel.

Finalmente, el Consello de la Xunta ha dado luz verde a la firma de dos convenios de colaboración con la Confederación Galega de Persoas con Discapacidade (Cogami), que suman casi 1,5 millones de euros. Estos fondos se destinarán a financiar las obras de la nueva sede central de Cogami en Santiago y a continuar con el programa de atención integral en el Centro Galego de Desenvolvemento Integral (Cegadi), subrayando el compromiso del Gobierno gallego con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad.