Galicia experimenta una caída de 2.279 afiliados a la Seguridad Social en agosto, aunque mantiene un crecimiento interanual del 1,68 %.

El contexto laboral en Galicia ha generado inquietud tras conocerse las cifras de afiliación a la Seguridad Social durante agosto. Aunque se registró un descenso de 2.279 afiliados en ese mes, la comparación interanual presenta un panorama más positivo, con un aumento de 18.321 afiliados respecto a agosto del año pasado, un crecimiento del 1,68% que invita a la reflexión sobre las tendencias laborales en la comunidad.
De acuerdo con los últimos informes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, al cierre de agosto Galicia contabilizaba 1.111.207 afiliados. De esta cifra, la provincia de A Coruña contribuye con 482.219 afiliados, Pontevedra con 389.948, Lugo con 129.660 y Ourense con 109.380, reflejando la vitalidad del mercado laboral gallego.
Un desglose más detallado de estos datos revela que 887.916 trabajadores forman parte del régimen general, incluidos 6.737 en el sistema agrario y 21.661 en el sector empleador del hogar. Además, se reportan 205.042 autónomos y 18.249 trabajadores del mar, lo que da cuenta de la diversidad de ocupaciones en la región.
A la hora de analizar las provincias, todas experimentaron pérdidas en afiliaciones en comparación con julio, salvo Lugo, que logró un leve crecimiento. Esta tendencia apunta a la necesidad de políticas que impulsen la estabilidad del empleo en la región.
En la provincia de A Coruña, el mes de agosto dejó un saldo negativo de 1.879 afiliaciones (-0,39%), aunque el crecimiento interanual es alentador, con un aumento del 1,77% respecto al año anterior. Pontevedra, por su parte, reportó 499 menos (-0,13%) en agosto, pero también un incremento interanual del 1,76%. Ourense vivió una disminución del 0,13% con 145 afiliaciones menos, pero con un crecimiento del 1,76% en comparación con el año pasado.
Lugo se destaca como la única provincia donde la afiliación incrementó en agosto, sumando 244 nuevos afiliados (+0,19%) y un crecimiento del 1,02% frente a agosto de 2022, lo que subraya su resiliencia económica en este contexto desafiante.
En el ámbito de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), los datos son preocupantes. A finales de agosto, 503 trabajadores se encontraban afectados por situaciones económicas y organizativas que conllevaron la aplicación de ERE, desglosándose en 419 hombres y 84 mujeres, distribuidos en 57 empresas. Esta realidad plantea interrogantes sobre las condiciones laborales y la estabilidad de las empresas en la región.
La distribución de los trabajadores afectados revela que A Coruña concentró el mayor número, con 274 afectados, seguida por Pontevedra con 196, Ourense con 24 y Lugo con 9. Además, se reportaron 20 empresas más impactadas por causas de fuerza mayor, afectando a un total de 84 trabajadores. En resumen, Galicia enfrenta un desafío significativo con 77 empresas bajo ERE y 587 trabajadores afectados, lo que incluye 513 con suspensión total y 74 con suspensión parcial, enfatizando la necesidad urgente de medidas de apoyo y recuperación para la fuerza laboral gallega.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.