Aumento a 19 los arrestos en la operación antidrogas en Galicia: 12 en la última semana y 7 anteriormente.

En un reciente golpe contra el narcotráfico, la Guardia Civil ha llevado a cabo una operación en O Salnés, Pontevedra, resultando en la captura de 19 sospechosos y la incautación de 2.232 kilos de cocaína, así como 150.000 euros en efectivo. Esta acción se enmarca dentro de la operación "Olimpia," que busca desmantelar redes criminales en la península ibérica.
Las cifras hablan por sí solas: en total, se han realizado 32 registros en diversas provincias, incluyendo Madrid, Barcelona y Ourense. Las detenciones han afectado a individuos de nacionalidades muy diversas, incluidos colombianos, portugueses, dominicanos y españoles. La operación ha recibido el apoyo de la Policía Judiciaria de Portugal, reflejando la cooperación internacional necesaria para combatir estos delitos transnacionales.
De los 19 detenidos, 12 fueron arrestados esta semana, mientras que los otros siete habían sido capturados anteriormente. Nueve de ellos pasarán a disposición judicial este viernes, mientras que tres han sido liberados después de su arresto, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
A lo largo de un año de investigación, la acción coordinada ha permitido no solo aprehender grandes cantidades de droga, sino también desmantelar una organización que operaba desde diversas localizaciones en España y Portugal. Se ha logrado interceptar un sistema de transporte que utilizaba vehículos equipados con mecanismos de ocultación, lo que demostraba la sofisticación y el nivel organizativo del grupo criminal.
Además de la cocaína, se confiscaron inhibidores de frecuencia, teléfonos satelitales, e incluso una plantación de marihuana. Este arsenal pone de manifiesto la magnitud de las operaciones que se estaban ejecutando, así como las constantes amenazas que enfrenta la sociedad en relación al tráfico de drogas.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha liderado la indagación con el apoyo de Europol y la DEA, en un esfuerzo por frenar el flujo de cocaína que se introducía en Europa desde América Latina. Este grupo criminal se había especializado en el uso de métodos engañosos para esconder la droga en contenedores de mercancías, evidenciando la complejidad del tráfico internacional.
Un aspecto alarmante de esta operación es la cantidad de actividad delictiva que se ha mantenido oculta durante años, como han señalado los investigadores. La organización tenía una red de “guarderías” donde almacenaba la droga antes de su distribución, lo que les permitía ampliar sus operaciones de manera significativa.
El aviso de las autoridades inició la serie de arrestos y registros después de que la Fiscalía Provincial de Pontevedra presentara una denuncia que desencadenó una exhaustiva investigación. Esto resalta la importancia de la colaboración entre distintos cuerpos judiciales y policiales en la lucha contra el narcotráfico.
Por último, la operación no solo se limita a las capturas, pues también ha permitido visibilizar la estructura operativa de estas organizaciones, dejando claro que, a pesar de los esfuerzos para contrarrestar el problema, la lucha contra el narcotráfico es un desafío continuo que requiere de atención y recursos constantes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.