Galicia experimenta un incremento del 4,77% en la pensión promedio, alcanzando los 1.128,06 euros al mes en agosto.

A CORUÑA, 26 de agosto de 2025. En un avance significativo, la pensión media en Galicia ha alcanzado los 1.128,06 euros mensuales este mes, reflejando un crecimiento del 4,77% en comparación con agosto del año pasado, de acuerdo a los datos anunciados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Actualmente, Galicia cuenta con 786.119 pensiones registradas, lo que representa un incremento del 0,95% respecto al año anterior. De este total, 489.213 corresponden a jubilaciones, con una pensión media de 1.292,41 euros, destacando que este tipo de prestaciones ocupa la mayor parte del panorama pensionario en la comunidad.
Además de las jubilaciones, las pensiones por viudedad suman 183.210, con cantidades promedio de 797,41 euros, mientras que 83.353 personas reciben pensiones por incapacidad permanente, cuyo importe medio se sitúa en 1.095,84 euros.
Del conjunto de pensiones en Galicia, 200.106 beneficiarios reciben un complemento por mínimos, siendo un 32,4% mujeres y un 17,2% hombres. Asimismo, se registran 84.719 pensionistas que obtienen un suplemento por brecha de género, con un monto medio de 68 euros.
En el contexto nacional, la Seguridad Social ha destinado en agosto una cifra histórica de 13.620,8 millones de euros para el pago mensual de pensiones contributivas, lo que supone un incremento del 6,2% en relación con el mismo mes de 2024.
Esta nómina de agosto incluye la revalorización de pensiones aprobada para este año, del 2,8% generalmente, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas, una medida que busca aliviar la carga económica sobre los sectores más vulnerables de la población.
Casi el 75% de todos los pagos de pensiones contributivas en agosto corresponde a jubilaciones, sumando un total de 9.954,9 millones de euros, lo que significa un 6,1% más que en el mismo mes del año pasado.
Para las pensiones de viudedad, se han asignado cerca de 2.198 millones de euros (+4,1% interanual), mientras que las prestaciones por incapacidad permanente reciben 1.252,6 millones (+10,5%); las pensiones de orfandad alcanzan 178,8 millones (+4%) y las prestaciones a favor de familiares ascienden a 36,5 millones (+6,5%).
En total, este mes se han abonado 10.374.297 pensiones, experimentando un crecimiento del 1,6% respecto a agosto de 2024, beneficiando a más de 9,38 millones de personas, también un 1,6% más que en el mismo mes del año anterior.
La pensión media dentro del sistema de Seguridad Social, que abarca todos los tipos de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favores a familiares), ha llegado a 1.312,9 euros mensuales, aumentando un 4,5% en comparación con agosto de 2024.
En particular, la pensión media de jubilación, que reciben más de dos tercios de los pensionistas (6,5 millones de personas), se ha fijado en 1.507,55 euros mensuales, lo que representa un incremento del 4,4% respecto al mismo periodo del año pasado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.