24h Galicia.

24h Galicia.

Galicia experimenta un aumento del 5,3% en las ventas del comercio minorista durante mayo.

Galicia experimenta un aumento del 5,3% en las ventas del comercio minorista durante mayo.

A medida que se analizan las cifras del mercado laboral y el comercio en España, se evidencia una notable divergencia en el desempeño de las diferentes comunidades autónomas. Mientras que la mayoría de las regiones reportan un crecimiento en la creación de empleo, Asturias se sitúa en una posición desfavorable al experimentar una caída del empleo en comparación interanual, con un descenso del 0,3%.

Por otro lado, en Galicia, los datos sobre ventas del comercio al por menor revelan un incremento significativo del 5,3% en mayo con respecto al año anterior, superando así la media nacional por tres décimas. Esta tendencia positiva refleja la recuperación del consumo en la región, según lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) esta semana.

A nivel nacional, las ventas en el comercio minorista también han mostrado un notable crecimiento, alcanzando un aumento interanual del 5% en mayo. Este porcentaje representa un incremento de 1,3 puntos con respecto al mes anterior y se convierte en el más alto desde octubre del año pasado.

El crecimiento sostenido en el comercio se ha traducido en 11 meses consecutivos de nuevas alzas en la facturación interanual. Dentro de este sector, las ventas de alimentos aumentaron un 5,2%, mientras que otros productos registraron un avance del 4,8% respecto a mayo de 2024. Los segmentos específicos, como el equipo personal y de hogar, experimentaron aumentos significativos, con incrementos del 6,7% y 5,9%, respectivamente.

Además, las estaciones de servicio también se benefician de esta tendencia, mostrando un crecimiento del 7,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. La diversidad de formatos de distribución ha logrado incrementar sus ventas, siendo las grandes cadenas las que más destacan, con un aumento del 8,4%.

Al analizar las cifras ajustadas por estacionalidad, se observa que la facturación del comercio minorista creció un 4,8% en mayo en relación al mismo mes del año anterior, marcando un récord de 30 meses consecutivos de incrementos en esta serie.

Sobresaliendo en el análisis mensual, las ventas del comercio minorista experimentaron un leve aumento del 0,2% en comparación con abril, aunque este crecimiento es más moderado que en meses pasados. En el desglose, el comercio electrónico se posiciona como el sector con el mayor ascenso mensual, registrando un aumento del 0,5%.

Sin embargo, en la serie corregida, las ventas de productos alimenticios sufrieron una ligera disminución del 0,2%, mientras que otros productos vieron un pequeño aumento. A pesar de esto, las estaciones de servicio enfrentaron un decrecimiento del 0,4% este mes.

Desde el inicio del año, el comercio minorista ha experimentado un crecimiento promedio del 3,1% en sus ventas en comparación con el mismo periodo del año pasado, siendo las grandes cadenas las que sobresalen con un aumento notable del 5,7%.

La creación de empleo en el sector del comercio minorista también se ha visto beneficiada, aumentando un 1,4% en mayo respecto al mismo mes del año anterior, con esta cifra superando a la de abril. Este avance marca 45 meses de incrementos ininterrumpidos en el empleo de este sector.

En términos de distribución, las grandes cadenas han liderado en términos de incremento del empleo, con un crecimiento del 4%, seguidas de las pequeñas cadenas y las grandes superficies. El empleo en el sector del comercio minorista subió un 1% en el último mes, destacando el notable crecimiento de las pequeñas cadenas y estaciones de servicio.

Por último, es importante señalar que en mayo, todas las comunidades autónomas vieron aumentar sus ventas minoristas, con Cantabria, Castilla-La Mancha y Murcia liderando el crecimiento. Mientras tanto, Asturias enfrenta un panorama distinto al registrar una caída en el empleo interanual, en contraste con las comunidades que han reportado ascensos, como Baleares y Navarra, que muestran incrementos del 3,3% y 2,8%, respectivamente.