Galicia experimenta un aumento del 17% en nacimientos en abril, rompiendo una racha de disminución de casi un año.

En un renovado panorama demográfico, Galicia ha experimentado un aumento significativo en el número de nacimientos durante el mes de mayo de 2025, registrando 1.187 alumbramientos. Este total representa un incremento de 169 nacimientos en comparación con mayo de 2024, lo que equivale a un crecimiento del 16,6%, según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este repunte en las cifras de natalidad pone fin a una tendencia de casi un año marcada por descensos interanuales en las estadísticas provisionales del INE. Es un cambio notable, ya que la última vez que se reportó un aumento similar fue también en mayo, pero del año anterior.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, Galicia ha registrado un total de 4.349 nacimientos, lo que significa un ligero incremento de tres nacimientos (+0,05%) en comparación con el mismo periodo de 2024. Aunque este dato marca un retorno a la estabilidad, todavía se encuentra por debajo del crecimiento nacional del 0,96% observado en el resto de España.
La franja etaria que ha mostrado mayor actividad en cuanto a nacimientos es la de mujeres entre 35 y 39 años, con un total de 1.419 nacimientos. Le sigue la categoría de 30 a 34 años, donde se han dado 1.343 nacimientos. Curiosamente, 640 nacimientos se han registrado entre mujeres de 40 años o más, incluyendo a ocho mujeres que han dado a luz después de haber superado los 50 años.
Por otro lado, en las primeras 22 semanas de 2025, Galicia ha contabilizado 14.923 defunciones, lo que representa una reducción del 0,67% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia a la baja contrasta con el aumento del 1,33% en el número de muertes a nivel nacional.
En una visión más amplia de la situación en España, el país ha registrado 26.139 nacimientos en abril de 2025, marcando la cifra más alta para este mes desde 2021. No obstante, la cifra de 30.000 nacimientos en un mes no ha sido superada desde octubre de 2021.
Los datos más recientes del INE, recogidos por Europa Press, destacan que en abril de 2025, se produjeron 2.632 nacimientos de madres mayores de 40 años, en comparación con 2.367 de mujeres menores de 25. Esta tendencia ha revelado que, desde diciembre de 2020 (salvo en septiembre de 2024), ha habido más nacimientos en el grupo de mujeres mayores de 40 años que entre las más jóvenes.
Durante los primeros cuatro meses de 2025, se han contabilizado en total 103.884 nacimientos en toda España, lo que supone un incremento de 986 en comparación con el mismo periodo del año anterior, aunque todavía son 13.000 menos que en los mismos meses de 2019.
Finalmente, los datos de España en los cuatro primeros meses muestran la siguiente evolución: 103.884 nacimientos en 2025, 102.898 en 2024, 102.699 en 2023, 105.362 en 2022, 104.650 en 2021, 113.987 en 2020 y 116.891 en 2019. Esta tendencia subraya las fluctuaciones y retos que enfrenta la población en términos de natalidad y defunciones en el contexto actual.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.