24h Galicia.

24h Galicia.

Galicia enfrenta la devastación: 79,110 hectáreas arrasadas por siete incendios activos tras dos semanas de fuego en Chandrexa.

Galicia enfrenta la devastación: 79,110 hectáreas arrasadas por siete incendios activos tras dos semanas de fuego en Chandrexa.

La lucha contra los incendios forestales en Galicia continúa con un panorama preocupante. A pesar de que el fuego en Oia ha sido estabilizado, la situación en Casaio ha empeorado, alcanzando ya las 3.000 hectáreas devastadas. No obstante, los incendios en Chandrexa y Oímbra muestran una evolución favorable, brindando un rayo de esperanza en medio de la crisis.

En la provincia de Ourense, que se mantiene en Situación 2, la comunidad enfrenta un complejo escenario con siete incendios activos. Estos focos han arrasado un total de 79.110 hectáreas, reflejando la gravedad de la situación que vive la región. Desde hace dos semanas, el incendio que comenzó en Requeixo, dentro de Chandrexa de Queixa, ha crecido de manera alarmante, convirtiéndose en uno de los más devastadores en la historia de Galicia.

Este fuego, que se ha amalgamado con otros focos, ha calcinado unas 19.000 hectáreas en el Macizo central ourensano y sigue activo, justo cuando se avecinan previsiones de un aumento de temperaturas que podría complicar aún más la situación. Otro frente peligroso es el incendio en Larouco, que ha cruzado el río Sil hacia la provincia de Lugo, y que ya ha consumido aproximadamente 30.000 hectáreas.

Al mismo tiempo, los incendios en Oímbra y Xinzo de Limia han arrasado 17.000 hectáreas, aumentando la cifra de siniestros que continúa marcando récords negativos en la comunidad. No es un fenómeno nuevo; Galicia ha enfrentado olas de incendios devastadoras en años anteriores, como las de 2017 y 2022, donde se registraron más de 62.000 y 51.000 hectáreas quemadas, respectivamente. Este verano, ya se han perdido más de 92.000 hectáreas, aproximándose a las cifras trágicas de 2006.

La provincia de Ourense ha sido la más afectada, con un cálculo que supera las 84.740 hectáreas solo en incendios todavía activos. En total, Galicia mantiene en pie siete focos de fuego, complicando la situación también en otras provincias como Lugo y Pontevedra.

Actualmente, los incendios en Ourense incluyen varias áreas críticas: el fuego en Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 hectáreas con tendencia favorable), el de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 hectáreas también en evolución positiva), y otros que suman considerables extensiones, como el de A Mezquita (10.000 hectáreas) y el de Larouco (30.000 hectáreas).

Adicionalmente, se reporta un incendio activo en el municipio pontevedrés de Vilaboa, que ha quemado 60 hectáreas, y otro en el ayuntamiento lucense de Carballedo, que afecta a 50 hectáreas. En cuanto a los incendios que han conseguido estabilizarse, destacan varios en diferentes parroquias, como el de Carballeda de Avia y Beade (4.000 hectáreas) y otros menores en Vilardevós y Riós.

Afortunadamente, el fuego en Muíños, que afectó 0,4 hectáreas del Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés, ha sido completamente extinguido. A pesar de ello, el llamado a una respuesta interinstitucional más contundente se intensifica, considerando que la comunidad no puede seguir enfrentando cada verano esta creciente amenaza sin una solución a largo plazo que garantice la protección de su patrimonio natural.