24h Galicia.

24h Galicia.

Galicia culmina 2024 con 3.920 MW de energía eólica, sumando 46 MW adicionales.

Galicia culmina 2024 con 3.920 MW de energía eólica, sumando 46 MW adicionales.

La comunidad gallega ha logrado posicionarse en el cuarto lugar en términos de energía eólica, a pesar de las dificultades provocadas por la paralización del sector debido a la judicialización de numerosos proyectos. Esto refleja la resiliencia de Galicia en un contexto complicado.

Según la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Galicia finalizó el año 2024 con un total de 3.920 megavatios (MW) de energía eólica instalada, lo que representa un incremento de 46 MW respecto al año anterior. Esta cifra, aunque positiva, se sitúa detrás de las comunidades de Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha.

A nivel nacional, la energía eólica fue fundamental en 2024, contribuyendo con el 23% a la demanda energética del país. La AEE ha publicado datos que destacan cómo la potencia eólica total en España alcanzó los 1.186 MW, duplicando la cantidad instalada en 2023 y elevando el total a 31.679 MW.

El crecimiento de la energía eólica se ha atribuido a la instalación de 27 nuevos parques y 240 aerogeneradores a lo largo de 2024. Actualmente, España cuenta con 1.416 parques eólicos y 22.486 aerogeneradores operativos, lo que subraya la importancia del sector en la transición energética del país.

Este notable crecimiento en la capacidad eólica también ha tenido un impacto favorable en el coste de la electricidad, que se ha reducido en un 24% en el mercado diario. En 2024, se estima que la contribución de la energía eólica a la reducción de precios equivale a un ahorro acumulado de aproximadamente 5.047 millones de euros para los consumidores.

A pesar de su éxito, la generación de energía eólica en España todavía enfrenta desafíos, ya que hay restricciones en ciertas comunidades autónomas. Sin embargo, la energía eólica está presente en casi todas las regiones, salvo en Madrid, Ceuta y Melilla, y 20 provincias han superado el umbral de 1 teravatio-hora (TWh) de producción, suficiente para abastecer a 285.000 hogares.

Castilla y León lidera la lista de potencia instalada en 2024 con 550,1 MW, seguida de Aragón y Navarra. En términos de producción por provincias, Zaragoza destaca al generar el 14% del total nacional el año pasado, consolidándose como un pilar fundamental de la energía eólica en España.

En el ámbito global, la capacidad eólica formada en España representa el 3% del total mundial, posicionando al país en el sexto lugar a nivel internacional, detrás de gigantes como China y Estados Unidos. En Europa, España se erige como el segundo país con mayor capacidad instalada de energía eólica, justo detrás de Alemania, con un 11% de la potencia total del continente.

La energía eólica en la Unión Europea ha alcanzado los 248 GW de capacidad en tierra y otros 37 GW en offshore. En el último año, la nueva potencia instalada ha sido de 13 GW, llevando la capacidad total europea a 285 GW en 2024, aunque se mantiene por debajo del objetivo del 34% de generación de electricidad fresca para 2030 y más del 50% para 2050.