Galicia alcanzará en 2026 un histórico de 10.878 millones en entregas a cuenta, un incremento del 6,2%.

En un impulso significativo hacia el apoyo a las comunidades autónomas, el Gobierno nacional ha anunciado este miércoles y jueves la transferencia de 1.374 millones de euros a la Xunta de Galicia. Esta asignación se destina a compensar los atrasos en las entregas correspondientes al año 2025 y a la liquidación final de 2023.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 de julio.
El Ministerio de Hacienda ha comunicado a Galicia que para 2026 se prevé que reciba las entregas a cuenta más altas de su historia, sumando un impresionante total de 10.878 millones de euros. Esta cifra representa un incremento del 6,2% en comparación con 2025, destacando la sólida trayectoria de la economía española.
En su carta, el Ministerio destaca que este aumento se basa en una estimación "prudente" según los datos actuales y refleja el compromiso del Gobierno de proporcionar a las comunidades autónomas los recursos necesarios para ofrecer servicios públicos de calidad a la ciudadanía. La comunicación concluye reafirmando la importancia de garantizar el bienestar de todos los ciudadanos españoles.
A dicha suma se suman también los 789 millones de euros previstos para la liquidación de 2024, lo que se traduce en un total de 11.582 millones que la Xunta de Galicia recibirá en 2026. Este monto constituye un nuevo récord, que supera en un 6,9% los recursos del presente año, consolidando así un apoyo sin precedentes.
El objetivo del Ministerio dirigido por María Jesús Montero al enviar estas cartas es brindar una certidumbre presupuestaria a las administraciones autonómicas. Estos datos ayudarán a los gobiernos a elaborar sus presupuestos para 2026, y, de hecho, la Xunta se prepara para aprobar su límite de gasto en un Consello extraordinario este viernes, con una posterior ratificación por parte del Parlamento gallego el lunes.
En términos más amplios, el Ministerio de Hacienda también ha informado a todas las comunidades autónomas, así como a Ceuta y Melilla, que en 2026 se distribuirán 156.990 millones de euros en entregas a cuenta, representando un aumento del 6,5% en comparación con lo recibido en 2023, lo que subraya un esfuerzo sostenido por fortalecer la financiación regional.
Adicionalmente, este miércoles, Galicia ha recibido un primer pago de 695 millones de euros debido a los retrasos en las entregas a cuenta relativas al primer semestre de 2025. Este abono fue posible tras la aprobación de un Real Decreto-ley en diciembre de 2024, el cual fue sustancialmente enmendado en junio por el Consejo de Ministros y posteriormente validado por el Congreso.
“Esta transferencia de 695 millones es el resultado de una decisión que desvincula la actualización de las entregas de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, algo que el anterior gobierno del PP había considerado inviable. La realidad demuestra que esta medida es completamente factible”, subrayó el Ministerio.
Este jueves, el Gobierno también transferirá 679 millones de euros correspondientes a la liquidación definitiva de 2023. En total, en un corto periodo de dos días, Galicia recibirá una inyección financiera de 1.374 millones de euros, lo que no solo garantiza la calidad de los servicios públicos, sino que también beneficia a la mayor parte de la sociedad española.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.