Galicia intensifica las mociones de censura tras la aprobación del voto tránsfuga, con debates programados en Noia y Touro.

En la jornada del 19 de agosto, la localidad de Fisterra se unirá a los municipios de Noia y Touro en la presentación de mociones de censura, que se han vuelto comunes en varias regiones de Galicia. Esta situación ha surgido tras la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que ha modificado las normativas sobre el voto de concejales tránsfugas, facilitando así el uso de este procedimiento.
Desde el fallo del TC a mediados de junio, que eliminó un artículo de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) que impedía que el apoyo de concejales tránsfugas fuera determinante en las mociones de censura, se ha observado un aumento significativo en la presentación de estas iniciativas. Durante los dos primeros años de mandato, solo se habían registrado cinco mociones, mientras que en el último mes ya se han presentado cuatro nuevas.
La primera de las mociones se debatirá en Noia, donde el concejal del PP, Santiago Freire, se enfrentará a una coalición conformada por PSOE, BNG, Marea Cidadá y el concejal no adscrito, Luis Alamancos Pampín. Se anticipa que el candidato socialista, Francisco Pérez Caamaño, se convertirá en el nuevo alcalde tras la votación que tendrá lugar este lunes.
En Touro, la moción de censura será discutida el martes, donde Darío Rey, el concejal no adscrito, planea ceder el liderazgo al portavoz popular, Jesús Reboredo, a raíz de un acuerdo alcanzado para desafiar al actual alcalde, Roberto Castro, de Movemento Veciñal.
Por otro lado, en Fisterra, la situación es también dinámica; cinco concejales del PP, en colaboración con Francisco Martínez Traba de Alternativa dos Veciños, han presentado una moción que permitiría a Luis Insua asumir la alcaldía en un pleno programado para el 19 de agosto.
Este repentino incremento en las mociones de censura contrasta notablemente con el periodo anterior, pues las cinco mociones representaron un evento aislado en toda Galicia en un tiempo considerable. La localidad de O Irixo, por ejemplo, fue testigo de la primera moción apenas un par de meses después de las elecciones municipales de junio, reflejando la inestabilidad política que ha prevalecido en muchas regiones.
A medida que avanza el mandato, O Irixo se ha convertido en un claro ejemplo de esta inestabilidad, cambiando de alcaldes en repetidas ocasiones debido a nuevas mociones de censura. En contextos similares, en Outes y Viveiro, el PP también ha logrado alcanzar el poder, mientras que en Muxía un concejal independiente tomó el control tras una alianza con el PP y BNG.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.