24h Galicia.

24h Galicia.

Galicia registra un incremento del 13% en las incautaciones de pescados y mariscos a la pesca ilegal en 2023.

Galicia registra un incremento del 13% en las incautaciones de pescados y mariscos a la pesca ilegal en 2023.

La lucha contra la pesca ilegal en Galicia ha cobrado un notable impulso este año, con el pulpo liderando las incautaciones. Hasta agosto, se han confiscado aproximadamente 6.000 kilos de esta especie, un aumento impresionante en comparación con cifras similares de 2024, cuando los decomisos fueron casi tres veces menores.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 9 de agosto.

El servicio de Gardacostas ha intensificado su tarea, logrando la incautación de un total de 16.637 kilos de pescados y mariscos a pescadores furtivos en Galicia desde el inicio de 2025, lo que representa un incremento de 2.000 kilos, equivalente a un 13,4% más que en el mismo periodo del año anterior.

Según datos proporcionados a Europa Press hasta el 4 de agosto, la Consellería do Mar ha incrementado en un 9% el número de infracciones detectadas, alcanzando un total de 1.509 en lo que va del año.

Las 6.000 inspecciones realizadas durante los primeros siete meses se han traducido en la intervención de 18.655 artes de pesca, marcando un aumento de más de 5.000 en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 38,7%.

Gardacostas de Galicia, el organismo encargado de la vigilancia y protección del medio marino en esta región, opera bajo la dirección de la Xunta y se ha consolidado como pilar esencial en la preservación de los recursos pesqueros.

Del total de 16.637 kilos confiscados hasta ahora, destaca la cifra de 5.924 kilos de pulpo, que representa el 35,6% del total. Esta cantidad es casi tres veces superior a los 2.262 kilos registrados a esta misma fecha en 2024.

En términos de otras especies, la sardina ocupa el segundo lugar en cuanto a decomisos, con 4.196 kilos, seguida de la centolla (1.345 kilos), mejilla (750 kilos), erizo (691 kilos) y choco (630 kilos).

En cuanto a los tipos de infracciones detectadas, cerca de la mitad de las 1.509 se han registrado en el mar (743), mientras que los puertos y las playas presentan un número considerable de infracciones, alcanzando 359 y 157 respectivamente.

Con más de 35 años de historia, el servicio Gardacostas fue oficialmente nombrado como tal en 2004 y ha firmado una trayectoria de compromiso con la protección de los recursos marinos.

Este organismo se divide en servicios centrales y periféricos, organizados en nueve unidades operativas en puntos estratégicos como Celeiro, Ferrol, Coruña, Muxía, Portosín, Ribeira, Vilaxoán, Pontevedra y Vigo. Cada unidad tiene un jefe que coordina las actividades del personal asignado.

Los órganos centrales son responsables de la dirección del servicio, estableciendo estrategias, programando acciones y supervisando las actividades en curso para asegurar una gestión eficaz.

El colectivo de Gardacostas está formado por aproximadamente 300 profesionales, que incluyen inspectores, patrones de barcos, mecánicos y vigilantes marineros, entre otros, además de personal colaborador.

El servicio cuenta con una amplia gama de recursos, con más de un centenar de medios aéreos, marítimos y terrestres para llevar a cabo su labor. Los medios aéreos incluyen dos helicópteros, conocidos como Pesca 1 y Pesca 2, que están destinados a reforzar la vigilancia en las aguas gallegas.

En el ámbito marítimo, Gardacostas dispone de 24 medios, que incluyen tres buques multipropósito y varias patrulleras y planeadoras, además de un remolcador. A estos se suman 75 vehículos terrestres para facilitar el trabajo en tierra.