24h Galicia.

24h Galicia.

Ourense en alerta roja: se anticipan temperaturas superiores a 42 grados este fin de semana.

Ourense en alerta roja: se anticipan temperaturas superiores a 42 grados este fin de semana.

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha hecho un llamado a la comunidad para que colabore ante la alerta roja que ha sido activada por MeteoGalicia este fin de semana en la provincia de Ourense. Especialmente afectadas son áreas como el río Miño, que incluye 21 municipios, y Valdeorras, con seis localidades, donde se prevén temperaturas que superarán los 42 ºC.

Este es el primer aviso rojo emitido por MeteoGalicia durante el verano, confirmando las preocupaciones sobre las temperaturas extremas en una fecha y ubicación específicas. La activación se debe a que se han sobrepasado los niveles de 42ºC en estas zonas.

Además, Vázquez destacó que ya desde el 30 de julio se han emitido alertas a nivel rojo para la salud pública en varias áreas de Galicia, debido al aumento significativo de las temperaturas tanto diurnas como nocturnas, sumado a la duración continua del episodio de calor.

Frente a esta situación, el Gobierno gallego ha decidido suspender la práctica de deportes federados al aire libre hasta las 21:00 horas de este viernes en los municipios de Lugo, Ourense y Pontevedra. Se permiten las actividades acuáticas, aunque se aconseja evitarlas en las horas más calurosas, de 12:00 a 17:00 horas.

Los municipios afectados en la Montaña de Lugo incluyen localidades como Baleira, Baralla y Cervantes, mientras que entre los de Noroeste de Ourense se encuentran Amoeiro y Beariz. La lista también incluye muchas localidades en el Miño de Ourense y en las regiones montañosas, reflejando la magnitud de la alerta.

Vázquez mencionó que, aunque existen recursos hídricos suficientes, el consumo de agua aumenta considerablemente durante los meses de verano debido a la afluencia de turistas y a un incremento en la población. “No se prevé lluvia, así que necesitamos ser proactivos. La situación actual no es de alerta, sino de prealerta y, por lo tanto, todos debemos colaborar: tanto los ayuntamientos como los ciudadanos”, aseguró.

En este sentido, hizo un llamado a la ciudadanía para que "contribuyan con su solidaridad" y así lograr un uso responsable del agua, evitando la necesidad de implementar cortes en el suministro.