24h Galicia.

24h Galicia.

Fabiola García comparecerá en el próximo pleno para debatir sobre vivienda, gestión del litoral y fondos europeos.

Fabiola García comparecerá en el próximo pleno para debatir sobre vivienda, gestión del litoral y fondos europeos.

Los grupos acuerdan adelantar una semana el pleno previsto para mediados de julio para que no se celebre en plena campaña de las generales.

La orden del día del primer pleno del mes de junio ha sido configurado este martes en la junta de portavoces, y se centrará en políticas de acceso a la vivienda, la gestión del litoral y la distribución de los fondos europeos.

La conselleira de Política Social e Xuventude, Fabiola García, comparecerá para informar de la campaña veraniega de campamentos de verano para los más pequeños.

También se ha acordado mover las fechas de la sesión plenaria prevista para la segunda semana de julio para que no coincida con la campaña electoral de las generales del 23 de julio, celebrándose finalmente el 4 y 5 de julio, con lo que el Parlamento celebrará tres plenos en cuatro semanas.

El primero será la próxima semana y arrancará con el debate de la proposición de ley elaborada por el BNG para lograr el traspaso de las competencias de gestión del litoral.

Para la sesión de control que abrirá la segunda jornada del pleno el miércoles 14, la líder del BNG, Ana Pontón, afeará al presidente gallego, Alfonso Rueda, "los 14 años sin traspasos de competencias" desde el Estado a Galicia, mientras que el socialista Luís Álvarez situará el foco en la relación de la Xunta con el Gobierno central "antes y después" de la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa.

El Grupo Socialista pondrá el acento durante el pleno en la gestión del Ejecutivo autonómico de los fondos europeos de recuperación, ya que, en palabras de Álvarez, la Xunta se ha limitado a "dar titulares" y no ha entrado en detalles sobre cómo y cuándo se han repartido.

Además, el PSdeG defenderá tres mociones: una para demandar el incremento de las cuantías de becas estudiantiles, fomentar el traspaso a ayuntamientos de parcelas e instalaciones en desuso que pertenezcan a Portos de Galicia y mejorar el sistema de atención a menores en situación de desamparo.