24h Galicia.

24h Galicia.

Estudiantes gallegos obtienen la quinta peor media en selectividad a nivel nacional: 6,87.

Estudiantes gallegos obtienen la quinta peor media en selectividad a nivel nacional: 6,87.

Los resultados de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) revelan una realidad preocupante para los estudiantes gallegos, que se sitúan por debajo de la media nacional en términos de calificaciones y sobresalientes, alcanzando solo un 4,5% de notas sobresalientes.

SANTIAGO DE COMPOSTELA / MADRID, 21 de mayo.

En el análisis realizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se observa que Galicia ocupa una de las últimas posiciones en el rendimiento académico, con una calificación media de 6,87 en la fase general ordinaria de la PAU. Esta cifra coloca a los estudiantes gallegos por delante únicamente de Canarias, Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares, quienes obtuvieron notas aún más bajas.

En términos de excelencia académica, los gallegos que aprueban la selectividad también presentan un rendimiento inferior, con solo un 4,5% de sobresalientes, comparado con cifras más bajas en promedio de otras regiones como Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares.

Los datos, publicados recientemente, reflejan un panorama más amplio de la educación en Galicia, donde la nota media de acceso en varias comunidades autónomas oscila entre un 6,41 en las Islas Baleares y un destacado 7,4 en Cantabria, con una media nacional establecida en 7,01.

El año pasado, un total de 341.831 estudiantes se inscribieron en la PAU, de los cuales el 95,8% se presentaron a las pruebas, y un 90,2% de ellos lograron aprobar. Es significativo resaltar que la mayoría de los inscritos (93,1%) optaron por la PAU genérica, mientras que solo un 5,3% lo hizo a través de la vía para mayores de 25 años, que ha mostrado una tendencia decreciente en los últimos años.

En la PAU genérica, que incluye tanto convocatorias ordinarias como extraordinarias, el total de estudiantes matriculados alcanzó los 318.138, con un notable 98,3% presentándose y un 91,7% aprobando en la convocatoria. La mayoría de los estudiantes provienen de Bachillerato, seguido por un 8,4% que accede a través de Formación Profesional y estudios artísticos.

El perfil demográfico también muestra predominancia femenina, con un 58,2% de mujeres entre los estudiantes, especialmente en Formación Profesional y estudios artísticos, donde la representación femenina asciende al 68,1%.

La matriculación de estudiantes de Bachillerato en este contexto ha crecido un 3% en comparación con el año anterior. La tasa de aprobación en la convocatoria ordinaria es un 97,2%, disminuyendo al 79,1% en la convocatoria extraordinaria. Las mujeres presentan una ligera ventaja en las tasas de aprobación en comparación con los hombres.

Un 52% de los estudiantes de Bachillerato logra una calificación igual o superior a 7, mientras que un 6,5% sobrepasa los 9 puntos. En los centros privados, estas cifras son aún más favorables, con un 57,9% de estudiantes consiguiendo notas a partir de 7, en comparación con el 50,1% en centros públicos.

Para los alumnos de Bachillerato, la nota media de acceso a Grado en 2024 es de 7,41, con las mujeres superando a los hombres levemente en esta métrica. En cuanto a la excelencia, el 14,01% de las mujeres obtiene una nota sobresaliente frente al 10,27% de los hombres. La mayor nota media en convocatoria ordinaria se registra en la Región de Murcia, con un impresionante 7,88, seguida de Extremadura con un 7,80.