Este jueves se inaugura la ampliada entrada de la estación de tren de Santiago, que triplica su vestíbulo.

El emblemático edificio de viajeros de la estación de tren de Santiago de Compostela, en adelante conocido como Daniel Castelao, está experimentando una transformación significativa. Este jueves será inaugurado un nuevo acceso que permitirá a los viajeros entrar por una moderna pasarela situada junto a la terminal de autobuses, conduciendo a un vestíbulo tres veces más grande que el anterior.
La antigua escalinata de piedra, un símbolo del pasado, ya no será el camino que los pasajeros recorrerán para abordar el tren. El edificio original se destinará a fines educativos y técnicos, y la reconfiguración de los espacios de estacionamiento pasará a ofrecer un mayor número de plazas para los usuarios.
La inauguración, que tuvo lugar este miércoles, contó con la presencia del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, junto a la alcaldesa de la ciudad, Goretti Sanmartín, quienes declararon este evento como un "hito histórico" para la región.
El nuevo diseño del edificio de viajeros incrementa su superficie de 435 a 1,100 metros cuadrados. "La meta es evidente: poder dar respuesta a la creciente demanda que recibimos, especialmente en el contexto de los nuevos servicios de alta velocidad", subrayó Santano, quien destacó a la estación de Santiago como "la más relevante de toda Galicia".
Este incremento en la capacidad responde a una notable demanda de transporte en Galicia, y en particular en Santiago, donde el uso del AVE hacia Madrid se ha disparado un 42% y en la capital gallega, el aumento alcanza un impresionante 121% con respecto al año anterior.
La modernización de la estación ha requerido una inversión total de 53 millones de euros, incluyendo las adaptaciones realizadas en 2018. Esta revitalización culmina la construcción de la Estación Intermodal, que también alberga la terminal de autobuses inaugurada en 2021, un proyecto impulsado por la Xunta.
Diseñado por Estudio Herreros, el nuevo edificio de viajeros está estratégicamente ubicado sobre los andenes y conectado a una pasarela que mejorará la intermodalidad entre tren y autobuses. Este enfoque busca integrar la infraestructura al tejido urbano de la ciudad, enlazando el Ensanche con Pontepedriña. La alcaldesa resaltó que esto crea un "elemento crucial para la cohesión territorial", con la ganancia de 1,500 metros cuadrados de espacios públicos.
A pesar de estas mejoras, Santano afirmó que el proceso de remodeling y ampliación está lejos de finalizar. Se planea adecuar el edificio antiguo para educación y técnicas, generar más plazas de aparcamiento y construir un nuevo estacionamiento, cuyo despegue está previsto para el verano de 2026.
Este nuevo aparcamiento ofrecerá 900 espacios, triplicando la capacidad actual. Santano expresó su esperanza de que este diseño, visto desde arriba, se integre de forma armoniosa y sirva como incentivo para que más ciudadanos abandonen sus coches en favor del tren.
Además, la estación lleva el nombre de Daniel Castelao, una decisión unánime del consejo municipal en 2019, que se materializa en letreros visibles en la entrada y en las vías. La alcaldesa destacó a Castelao como un ícono de la defensa de los derechos democráticos y los servicios ferroviarios, considerándolo un "acto de dignidad".
El secretario de Estado equiparó este cambio de nombre al del aeropuerto, que lleva el nombre de Rosalía de Castro: "Santiago puede jactarse de que sus dos principales infraestructuras homenajean a dos figuras fundamentales de la historia y cultura gallega".
Ambos representantes citaron una célebre frase de Castelao: "El verdadero heroísmo consiste en convertir los sueños en realidades y las ideas en hechos", usada por Santano para enfatizar el compromiso del Gobierno con las inversiones en infraestructuras en Santiago y Galicia, que superan los 1,600 millones desde 2018.
Sanmartín, por su parte, utilizó la frase como una expresión de gratitud, pero también como una llamada a la acción, al compartir su aspiración de más inversiones en infraestructura para la ciudad y la región. Entre sus propuestas, mencionó la necesidad de mejorar las conexiones con Lugo y A Mariña, la construcción del Orbitaliño y la creación de una estación de mercancías que potencie el desarrollo industrial en Galicia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.