24h Galicia.

24h Galicia.

El sector servicios impulsa la disminución del desempleo en Galicia en 4.909 personas durante mayo.

El sector servicios impulsa la disminución del desempleo en Galicia en 4.909 personas durante mayo.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado datos según los cuales el número de parados registrados en las oficinas gallegas de los servicios públicos de empleo ha disminuido en 4.909 personas en mayo en relación al mes anterior (-3,52%). El sector servicios ha sido el mayor impulsor de esta caída del desempleo, concentrando más del 75% de la misma. Esta disminución del paro ha sido incluso superior a nivel nacional, donde el paro disminuyó en un 1,8% con 49.260 desempleados menos, gracias también a los servicios. Galicia se sitúa como la tercera región del país donde más cayó el paro en cifras absolutas, por detrás solo de Andalucía y Castilla-La Mancha.

En la actualidad, la Comunidad contabiliza 134.434 desempleados, lo que representa un 8% menos que en mayo de 2022, con 11.686 personas que ya no están anotadas a las listas de búsqueda de empleo. Por provincias, en mayo el paro bajó en A Coruña en 1.966 personas, en Lugo el descenso fue de 385 personas, en Ourense se registró una disminución del paro de 644 personas y en Pontevedra 1.914 personas.

De las más de 4.900 personas que salieron de las listas del paro en Galicia, 110 correspondían a la agricultura; 506, a la industria; 382, a la construcción; 3.712, al sector servicios y 199, sin empleo anterior. Pese a ello, el 70,7% de los desempleados gallegos corresponde al sector servicios.

Entre otros datos, del total de parados gallegos, casi el 59% era mujer y un 3,82% tenía menos de 25 años.

A nivel nacional, el número de parados registrados bajó en 49.260 personas en mayo en relación al mes anterior (-1,8%), también gracias al sector servicios, que concentró el 70% de la caída del desempleo. Cabe destacar que el descenso de mayo es la tercera consecutiva tras la de marzo y abril.

Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en mayo en 26 ocasiones y ha subido en dos: en 2008, por la crisis financiera, cuando repuntó en 15.000 personas, y en 2020, por el Covid-19, cuando subió en 26.573 desempleados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en el quinto mes de 2023 en 11.963 personas.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 183.881 parados, lo que supone un 6,3% menos, con un retroceso del paro femenino de 85.955 mujeres (-4,9%) y una caída del desempleo masculino de 97.926 varones (-8,3%).

El paro bajó en mayo en todos los sectores económicos, especialmente en el sector servicios, que restó 34.665 desempleados (-1,7%). Le siguen la industria, donde disminuyó en 4.622 personas (-2%); la construcción, con 3.896 parados menos (-1,8%); el colectivo sin empleo anterior, con 3.576 desempleados menos (-1,4%), y la agricultura, que registró un retroceso de 2.501 parados (-2,3%).

El paro bajó en mayo en ambos sexos y casi por igual. En concreto, el desempleo femenino se redujo en 24.540 mujeres (-1,4%), frente a un descenso del paro masculino de 24.720 varones (-2,2%).

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó un 3,7% en mayo, con 7.208 parados menos que a cierre de abril, mientras que el paro de las personas con 25 años y más disminuyó en 42.052 desempleados (-1,6%).

Trabajo ha destacado que el ritmo de descenso del paro juvenil en abril ha duplicado el del desempleo general, lo que ha situado el total de menores de 25 años en paro en 188.043, mínimo histórico.