El rector de la USC celebra el acuerdo con Sanidad como un reconocimiento de la situación actual desde 2015.

El rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, ha defendido la reciente aprobación del acuerdo con la Consellería de Sanidade, afirmando que no existen obstáculos para que las universidades de Vigo y A Coruña adscriban los hospitales de sus respectivas ciudades a sus programas de Medicina. Este nuevo convenio, que ha suscitado controversia en ambas ciudades debido a que garantiza la exclusividad de la USC en la formación médica, busca adaptarse a la realidad educativa que se ha forjado desde 2015, cuando se inició la descentralización de esta titulación en Galicia.
En sus declaraciones, López subrayó la importancia de utilizar las capacidades y recursos del sistema sanitario para formar a las nuevas generaciones de médicos. Luego de la aprobación del convenio, que aún necesita la aprobación del Consello de la Xunta, el rector reafirmó que no hay nada inédito en esta medida, ya que se basa en una evolución de la forma en que se ha impartido el grado desde hace varios años.
El rector mencionó que la inclusión de todos los hospitales del Servizo Galego de Saúde (Sergas) en el acuerdo permite a la USC adaptarse a un panorama educativo que ha cambiado desde el año 2001, cuando se establecieron los primeros convenios. A partir de 2015, aunque se empezó a descentralizar el Grado en Medicina, la USC ha mantenido su status como única facultad en esta disciplina en Galicia.
López también aclaró que la nueva estructura permite que profesores de la Universidade de Vigo y la Universidade da Coruña puedan colaborar en la docencia, lo que abre la puerta a futuras colaboraciones entre instituciones. A su juicio, no hay razón para que el acuerdo firmado por la Xunta con la USC no pueda incluir a otros hospitales para las universidades de Vigo o A Coruña, priorizando el interés educativo y la formación médica en toda la comunidad autónoma.
Al respecto de la propuesta de la UDC de implementar su propio programa de Medicina para el curso 2027/28, López matizó que un eventual cambio en el contexto no generaría problemas en la modificación del acuerdo para reflejar esta nueva realidad. Sin embargo, dejó claro que esa decisión quedará en manos de su sucesor en la USC.
En respuesta a preguntas sobre este tema, el rector comentó que se tomarían decisiones adecuadas en el momento oportuno, mostrando una postura abierta y flexible ante el futuro educativo de la región. Además, afirmó que la USC asegurará la presencia de su profesorado en los hospitales para abordar la enseñanza descentralizada, aunque otros docentes de diferentes universidades puedan participar en la formación de los futuros médicos.
Por otro lado, el consejo de gobierno de la USC aprobó recientemente la creación del Instituto de Investigación en Saúde Global e Desenvolvemento Sostible (iTERRA), un nuevo centro que operará desde el Campus Terra de Lugo. Este instituto, que contará con un equipo inicial de 95 investigadores, se enfocará en abordar los desafíos interrelacionados en salud humana y animal, nutrición, producción alimentaria, tecnología y sostenibilidad ambiental.
Entre 2020 y 2024, este instituto ha logrado captar recursos cercanos a los 4 millones de euros a través de actividades de investigación, destacando que un 51% de este monto proviene de convocatorias competitivas que permiten el desarrollo de proyectos innovadores y de gran relevancia social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.