24h Galicia.

24h Galicia.

El puente de diciembre traerá más de un millón de desplazamientos al noroeste, incluyendo Galicia según la DGT.

El puente de diciembre traerá más de un millón de desplazamientos al noroeste, incluyendo Galicia según la DGT.

MADRID / SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 Dic.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que durante los próximos días festivos del puente de la Constitución y de la Inmaculada se prevén 7.830.000 desplazamientos de largo recorrido en toda España. En la zona noroeste, que incluye a Galicia, se esperan 1.017.900 desplazamientos, lo que equivale aproximadamente al 13% del total. El operativo especial comenzará el martes a las 15:00 horas y se extenderá hasta la medianoche del domingo 10 de diciembre.

Según la DGT, esta previsión de desplazamientos representa un incremento del 17,13% con respecto a los datos reales de 2022, y un aumento del 10,04% en comparación con 2017, último año en el que las festividades coincidieron con un miércoles y un viernes, como sucede en esta ocasión.

El departamento dirigido por Pere Navarro ha explicado que los desplazamientos afectarán principalmente a las carreteras que llevan a las zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno, así como a otras zonas turísticas de descanso y segundas residencias.

La DGT ha identificado la autopista AP-9 y las autovías A-6, A-8, A-52 y A-55 como las vías más afectadas por la intensidad del tráfico en Galicia. Además, se espera un tráfico intenso en la carretera nacional N-550, entre otras.

La DGT ha preparado un operativo especial que incluye medidas de regulación, ordenación y vigilancia para garantizar la movilidad, la fluidez en las carreteras y la seguridad vial. Para ello, contarán con la máxima disponibilidad de recursos humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los ocho Centros de Gestión de Tráfico y personal encargado del mantenimiento de equipos y la instalación de medidas en carretera, además del personal de los servicios de emergencias) y medios materiales (780 radares fijos de control de velocidad, incluyendo 92 de tramo, 545 radares móviles embarcados en vehículos de la ATGC, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para el control del uso de móviles y cinturones de seguridad).

La DGT también dispondrá de helicópteros y drones para la vigilancia aérea, así como vehículos y motos sin identificación que circularán en todo tipo de vías para verificar el correcto comportamiento de los conductores.

En cuanto a las previsiones de circulación, Tráfico ha explicado que, al ser miércoles y viernes los días festivos, la salida de los grandes núcleos urbanos se producirá en dos fases: la primera y más significativa el martes 5 de 17:00 a 22:00 horas y el miércoles 6 de 10:00 a 14:00 horas, por el inicio del periodo festivo; y la segunda, el jueves 7 de 18:00 a 22:00 horas y el viernes 8 de 9:00 a 14:00 horas, debido al comienzo del día festivo y el fin de semana.

Por otra parte, el regreso se concentrará principalmente el domingo 10, especialmente entre las 16:00 y las 23:00 horas. En los demás días intermedios, además de los desplazamientos de largo recorrido, se producirán movimientos cortos en sentido alterno salida-entrada coincidiendo con los días festivos.

En este contexto, la DGT ha previsto la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia de tráfico, así como la creación de itinerarios alternativos. También se suspenderán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que ocupen la calzada, y se restringirá la circulación de camiones en general y de los que transporten ciertas mercancías en determinados tramos, fechas y horas.

Para aquellos que se dispongan a viajar, Tráfico recomienda revisar el vehículo para asegurarse de que todos los elementos están en buen estado para resistir las bajas temperaturas (frenos, alumbrado, neumáticos, etc.); y planificar el viaje por la ruta más segura y estar informado sobre el estado de las carreteras a través de las cuentas de Twitter @informacionDGT y @DGTes, los boletines informativos en radio y televisión, y el teléfono 011.

Otras recomendaciones de la DGT incluyen evitar distracciones, como poner el móvil en modo avión; usar el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil para los menores; respetar los límites de velocidad y adaptarlos a las condiciones de la vía; y no conducir bajo los efectos del alcohol u otras drogas. La DGT también recuerda que existe la posibilidad de condiciones meteorológicas adversas, como nieve, hielo, niebla, lluvia y viento.