El PSdeG exige a la Xunta un renovado Plan de Salud Mental que priorice la inversión en recursos y personal.

En Santiago de Compostela, el 25 de mayo, la representante de Sanidad del Grupo Socialista, Elena Espinosa, ha hecho un llamado urgente al Parlamento de Galicia para abordar la crisis de salud mental que enfrenta la comunidad. Espinosa ha instado a la Xunta a desarrollar un nuevo Plan de Salud Mental que priorice la inversión en recursos y la contratación de personal especializado.
Durante la próxima sesión plenaria, los socialistas gallegos presentarán esta iniciativa destacando la necesidad de una estrategia definida para abordar un asunto que afecta a toda la sociedad, con un enfoque especial en la prevención del suicidio, que ha alcanzado cifras alarmantes en la región.
En un comunicado, el Grupo Socialista criticó la falta de acción del Gobierno gallego, que, a lo largo de los años, ha disminuido las contrataciones y recortado recursos destinados a la salud mental, convirtiendo así a Galicia en una de las comunidades con mayor tasa de suicidios en España.
Espinosa destacó que en Galicia hay una alarmante escasez de psicólogos y psiquiatras, un problema que se agrava con el notable aumento del uso de psicofármacos, especialmente entre los jóvenes, donde se ha registrado un incremento del 52% en el consumo entre menores de 19 años.
La portavoz socialista subrayó la urgencia de dotar a los planes de salud mental con los recursos necesarios y de establecer un sistema de seguimiento constante para implementar soluciones efectivas que mejoren los resultados en la atención. La contratación de personal calificado es, según ella, esencial para garantizar que todos los ciudadanos de Galicia tengan acceso a los servicios de salud mental que necesitan.
Espinosa abogó por una atención psiquiátrica y psicológica integral, recordando que el acceso igualitario a los servicios médicos debe incluir el ámbito de la salud mental. Este acceso es un derecho fundamental que no debe ser menospreciado.
Con base en esto, ha hecho un llamado a desarrollar un plan inspirado en las exitosas prácticas de los servicios nórdicos, que contemple acciones a corto, medio y largo plazo, integrando tanto la atención primaria como los servicios hospitalarios psiquiátricos y la psiquiatría social, con especial atención a los jóvenes y a la población más vulnerable.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.