El PSdeG exige a la Xunta que el Plan gallego contra la trata de personas sea implementado eficazmente

El Partido Socialista de Galicia (PSdeG) presentará una serie de iniciativas en el Parlamento y en los ayuntamientos gallegos para intentar conseguir una Galicia "libre de prostitución". En vísperas del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata, el PSdeG ha solicitado a la Xunta un informe de seguimiento del Plan gallego contra la trata para asegurarse de que no se queda en meras palabras.
Silvia Fraga, secretaria de Igualdad del PSdeG, y Noa Díaz, portavoz socialista de Igualdad en el Parlamento, presentaron estas propuestas en una rueda de prensa este viernes. La intención es conocer las medidas del Plan y si se han llevado a cabo. Díaz expresó su apoyo al Plan, pero lamentó no tener suficiente información al respecto.
Así, la diputada socialista solicitó la presentación de un informe con estadísticas exhaustivas sobre la prostitución y la explotación sexual en Galicia. Además, espera que el Plan no quede únicamente en documentos y que realmente se tome acción para conocer la situación real. Recalcó que el Plan fue aprobado en 2022 y finalizará en 2024, por lo que es necesario implementar estudios en este ámbito tras dos años de aplicación.
La diputada también demandó que el gobierno autonómico tome medidas para perseguir a los proxenetas y tratantes de mujeres y niñas, con el fin de desincentivar la demanda. Además, hizo hincapié en la importancia de impulsar modificaciones legislativas para conseguir una Galicia libre de prostitución, siempre garantizando la protección de las mujeres.
Por otra parte, Noa Díaz solicitó a la Xunta que establezca mecanismos de participación ciudadana para denunciar cualquier tipo de promoción de la prostitución. Destacó que es necesario que se tomen todas las medidas posibles para combatir esta explotación sexual y su entorno.
Las iniciativas planteadas tienen como objetivo principal acabar con el sistema de prostitución. Las representantes de PSdeG enfatizaron su ideología feminista y afirmaron que la prostitución no puede ser considerada un trabajo y que la supuesta libertad de elección es un mito, ya que las principales víctimas son mujeres pobres y vulnerables.
En este sentido, Silvia Fraga argumentó que la aprobación de la Ley contra la trata y la explotación sexual y de la Ley de abolición de la prostitución, que no logró salir adelante debido a las elecciones, es esencial para combatir este problema. Además de las iniciativas a nivel autonómico, el PSdeG también presentará propuestas en los ayuntamientos, como la adhesión a la Red de municipios libres de trata y explotación sexual, la prohibición de la difusión de propaganda de este tipo y la revisión de las licencias otorgadas a locales que encubren la explotación sexual de mujeres bajo el disfraz de whiskerías.
Silvia Fraga también proporcionó datos alarmantes sobre la trata y la prostitución a nivel mundial. Según la Fundación Scelles, entre 40 y 42 millones de personas están involucradas en la prostitución, el 90% depende de un proxeneta y el 75% tiene entre 13 y 25 años. Además, las mujeres y las niñas representan el 71% de las víctimas de trata a nivel mundial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.