El PSdeG advierte que si los fondos de la UE se gestionaran desde "el despacho de Rueda", Altri ya habría comenzado su construcción.

La reciente manifestación en A Pobra do Caramiñal ha hecho sonar las alarmas sobre un proyecto millonario en Galicia, que se ha criticado por su falta de necesidad y viabilidad. El portavoz del PSdeG, Julio Torrado, ha celebrado que la movilización popular ha forzado al Gobierno gallego a revelar la verdadera naturaleza de la iniciativa, tildándola de “gran macrocelulosa”.
En una conferencia de prensa celebrada este lunes, Torrado advirtió que si el Gobierno de la Xunta tuviera el control de los fondos europeos, ya se habría iniciado la construcción de la planta que la empresa portuguesa Altri propone para el municipio lucense de Palas de Rei. Afirmó que se requiere un monto de 250 millones de euros en financiamiento público para que el proyecto sea una realidad.
Torrado también subrayó la importancia de evaluar la sostenibilidad del proyecto, recordando que los socialistas han sido críticos desde el principio. Destacó que ahora más voces se suman al debate sobre los riesgos y fundamentos económicos de dicho plan, un cambio significativo que podría influir en el rumbo del proyecto.
“Este es el verdadero debate que determina el futuro”, insistió, acusando al Gobierno gallego de no haber presentado el plan con transparencia, y argumentando que Galicia no necesita este tipo de iniciativas. La reciente manifestación, según él, fue crucial para abrir los ojos de la administración sobre la oposición popular a la iniciativa.
El dinero que Altri solicita proviene de los fondos europeos designados para la recuperación bajo el programa Next Generation, lo que llevó al Parlamento de Galicia a discutir si deberían ser gestionados localmente. Torrado señaló que el PSdeG siempre ha creído que entregar ese control a la Xunta no era lo adecuado, y que, de haberse aprobado, el proyecto ya estaría en marcha.
“Con esos 250 millones decididos en un despacho del presidente Rueda, la aprobación habría sido muy rápida, considerando los permisos que se han otorgado en un tiempo récord”, añadió, manifiestando su preocupación por la falta de transparencia en el proceso.
El portavoz del PSdeG reafirmó que su partido continuará exigiendo claridad sobre la viabilidad del proyecto, recordando que los fondos europeos deben ser gestionados adecuadamente donde están asignados actualmente. Criticó la tendencia del Partido Popular a centrar la atención en el futuro de estos fondos mientras aún hay mucho por aclarar en la normativa vigente.
En el marco de esta rueda de prensa, Torrado también puso en relieve la movilización ciudadana del sábado contra lo que calificó como “la gran mentira de Altri”, señalando la falta de veracidad en las promesas iniciales sobre empleo y sostenibilidad que acompañaron a la propuesta.
Aseguró que la empresa había presentado afirmaciones engañosas, como la creación de 4,000 puestos de trabajo, y la viabilidad financiera del proyecto. “Estas eran promesas vacías que no se sostienen al examinar los hechos”, insistió, recalcando que el proyecto en cuestión se ha revelado como una falacia, apoyada por el actual presidente de la Xunta, quien ahora manifiesta dudas sobre la financiación autonómica.
“Es un claro signo de que Rueda se está dando cuenta de que ha llegado el momento de reconsiderar sus posiciones, enfréntandose a la realidad detrás de este proyecto”, concluyó Torrado, reforzando la postura de su partido en la defensa de una Galicia donde las iniciativas se desarrollen de manera justa y sostenible para todos sus habitantes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.