
En un decidido esfuerzo por modernizar la normativa deportiva gallega, los nacionalistas han demandado la necesidad de "actualizar la ley del pasado" y adoptar medidas que aseguren la igualdad y combatan la discriminación hacia el colectivo LGTBI.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 8 de julio. En una reciente sesión en el Parlamento gallego, el Grupo Parlamentario Popular desestimó la propuesta del BNG para reformar la Ley 3/2012, del 2 de abril, que regula el deporte en Galicia. La propuesta buscaba promover la igualdad y eliminar cualquier forma de discriminación hacia las personas LGTBI, argumentando que la legislación vigente ya garantiza el derecho al deporte en igualdad de condiciones.
El diputado del BNG, Iago Suárez, defendió la necesidad de esta modificación al señalar que la ley actual no menciona adecuadamente el deporte femenino ni al colectivo LGTBI, con meras menciones a la igualdad y sin estrategias específicas para implementarla.
Suárez propuso una revisión "seria y rigurosa" de la ley para alinearla con las exigencias del año 2025, buscando solventar las discrepancias aún presentes en el ámbito deportivo.
Dentro de su propuesta, sugirió que la legislación debería fomentar la igualdad en las instituciones deportivas, sancionar actos de machismo y lgtbifobia, así como educar y transformar la mentalidad social, enfatizando que el deporte va más allá de la competición, siendo también una poderosa herramienta educativa.
Entre las iniciativas planteadas, el BNG incluyó la creación de la Comisión Galega da Igualdade no Deporte, donde se abogaría por garantizar que todos los aspectos del deporte se desarrollen de manera equitativa, desde el acceso hasta la representación.
Asimismo, instó a la Xunta a establecer un 'Punto Lila', un espacio seguro y accesible que permita a los usuarios denunciar cualquier acto de violencia o discriminación suscitado en el entorno deportivo.
La iniciativa también aboga por la implementación de programas formativos sobre igualdad en el deporte y campañas continuas de sensibilización en este ámbito.
Por otro lado, se reclama un equilibrio en las transmisiones deportivas en la CRTVG, asegurando que tanto las competiciones masculinas como las femeninas reciban la misma visibilidad.
A su vez, se propone que la Xunta desarrolle planes de conciliación familiar para los atletas profesionales y garantice los derechos laborales de las mujeres que optan por ser madres mientras continúan su carrera deportiva.
Iago Suárez pidió a los representantes del PP que apoyaran la modificación y enfatizó que "no hay justificación para oponerse" a la actualización que busca "mover la ley gallega hacia el futuro y hacerla más inclusiva".
Por su parte, la diputada socialista Paloma Castro aprovechó la ocasión para solicitar que la CRTVG implemente un "plan de igualdad" que incremente la visibilidad del deporte femenino, reconociendo la necesidad de un esfuerzo colectivo y transversal.
Castro recordó algunas de las propuestas presentadas por el Grupo Socialista en este ámbito y anunció su voto a favor de la propuesta del BNG, con el objetivo de adaptarla a las necesidades del siglo XXI, reconociendo que la normativa actual "había quedado obsoleta".
"El deporte es un motor de cambio social, un espacio de socialización que potencia valores éticos como el respeto hacia las diversidades, esenciales para el desarrollo integral de la sociedad", afirmó.
Frente a estas reclamaciones, la diputada del PPdeG, Raquel Arias, defendió la ley vigente, describiéndola como la base del desarrollo deportivo en Galicia y asegurando que el Gobierno ha demostrado su compromiso con la igualdad en diversas áreas.
Subrayó el incremento en el número de licencias deportivas femeninas y el notable aumento en el número de deportistas de élite mujeres en Galicia, defendiendo que estos datos reflejan un avance en la equidad en el deporte.
Sin embargo, durante el debate, Suárez criticó al PP por su negativa a reformar la ley y abordó el tema de los deportistas de alto rendimiento, sugiriendo que su éxito se ha logrado "a pesar" del Gobierno, lamentando que Galicia carezca de un Centro de Alto Rendimiento.
Finalmente, Suárez instó a sus contrapartes a distanciarse de la extrema derecha y de cualquier conducta reprochable, haciendo un llamado al progreso y la razón, concluyendo que "cuando se reflexiona se acierta". Tras la votación, el Grupo Popular se mostró en contra de la modificación propuesta.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.