24h Galicia.

24h Galicia.

El parque público gallego suma 22 viviendas de Sareb.

El parque público gallego suma 22 viviendas de Sareb.

La Xunta de Galicia ha anunciado la incorporación de 22 nuevas viviendas al parque público de la comunidad, pertenecientes a la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria). Esta operación se lleva a cabo tras la asignación de más de 2 millones de euros provenientes de fondos estatales, un paso considerado por la Xunta como un esfuerzo que podría haberse realizado de manera más benévola.

En el marco de esta adquisición, se han destinado 11 viviendas en Cee, tres en Lugo, tres en Vigo, dos en A Coruña, dos en Sarria y una en O Barco. Todas estas propiedades se sumarán de forma permanente al inventario de promoción pública de la Xunta.

María Martínez Allegue, conselleira de Vivienda, expuso su descontento en una reciente rueda de prensa, calificando de "absurdo" que se imponga a Galicia la carga de adquirir propiedades que la Sareb desea liquidar. Argumenta que lo más lógico y justo sería que la Sareb cediese estos inmuebles sin costo alguno, mientras que el Gobierno central podría compensar a la entidad de la forma que considere conveniente, permitiendo a las comunidades autónomas usar los fondos de vivienda estatal para sus propios planes, como la construcción de viviendas protegidas o la rehabilitación de edificios.

Allegue subrayó que no es correcto que las comunidades tengan que asumir el peso financiero de estas compras simplemente porque la Sareb quiere deshacerse de sus activos. "Estamos hablando de fondos que deberían estar disponibles para otros programas de empleo y promoción social", enfatizó la conselleira.

El secretario xeral de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García, añadió que el plan estatal obliga a destinar una porción específica de los fondos a la compra de viviendas de la Sareb. Según sus palabras, los recursos son "partidas finalistas", diseñadas para facilitar la adquisición de inmuebles por parte de las comunidades.

Como resultado, más allá de Galicia, todas las comunidades están utilizando los fondos estatales disponibles, un ciclo que García describió como un "círculo perfecto", donde los recursos del Estado son devueltos a las comunidades para beneficio de su sociedad pública.

En 2023, la Xunta ya había adquirido viviendas por un total de 7,9 millones de euros. Con la reciente inversión de más de 2 millones, cumple con un requisito del 10% de los fondos que recibe del Gobierno central, destacó el director del Instituto Gallego de Vivienda y Suelo (IGVS).

La conselleira insistió en que la cesión gratuita de las viviendas de la Sareb es fundamental para aumentar el parque público de vivienda. Sin embargo, la respuesta de la Sareb ha sido negativa, limitándose a la posibilidad de venta de esos activos, lo que Allegue califica como una falta de interés absoluto por parte de la entidad.

Asimismo, Allegue expresó su frustración ante las escasas opciones de compra que se presentan, muchas de las cuales están en condiciones inadecuadas para habitar, carecen de licencia, o se encuentran ocupadas de manera ilegal, complicando aún más la situación en los ayuntamientos con poca demanda.

La conselleira calificó de "demagógico" el programa estatal que solo busca financiar la adquisición de estas viviendas y criticó la “incoherencia” del Gobierno por no facilitar el acceso a la vivienda digna, un objetivo que debería ser común en lugar de un motivo de conflicto.

En 2015, la Xunta había sido pionera en la cesión de viviendas bajo un régimen de usufructo, permitiendo la gestión de 40 propiedades que se alquilaron a familias con rentas accesibles. Allegue recordó que estos acuerdos se renovaron hasta que la Sareb pasó a ser mayoritariamente pública, momento en que la Xunta sintió la responsabilidad de comprar para asegurar la continuidad de los inquilinos.

Así, el año pasado, la Xunta adquirió 40 viviendas de la Sareb con el propósito específico de garantizar la estabilidad de sus ocupantes. La lucha por una vivienda digna, según la conselleira, debería ser un esfuerzo conjunto y no una carga para las comunidades.

La Xunta aguarda ser convocada a una nueva reunión próximamente para discutir el próximo plan estatal y tiene la intención de abordar nuevamente esta situación, señalando que es indispensable para el futuro de la planificación de viviendas en la región. "Buscamos un enfoque más productivo en este tema", concluyó.

Por otro lado, el secretario xeral destacó la variabilidad en los datos proporcionados por la Sareb sobre el número de viviendas en Galicia, revelando un rango que oscila entre 1.200 y menos de 80, lo que ha generado confusión en las diferentes comunicaciones y solicitudes de la Xunta.