24h Galicia.

24h Galicia.

"El K-pop y la cultura coreana seducen a Galicia y al mundo: 'Su éxito seguirá creciendo'"

El panorama gallego está experimentando un renacimiento cultural impulsado por un creciente interés en las tradiciones y la música de Corea del Sur, manifestándose en una diversidad de eventos y actividades que atraen a personas de todas las edades.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 Ago.

En los últimos años, el fenómeno global del K-pop ha resonado con fuerza en Galicia, donde cada vez son más los eventos dedicados a este vibrante estilo musical. Los devotos del género prevén que su popularidad solo seguirá en ascenso, dado el aumento palpable en el interés por la cultura coreana.

Esther Andrés, una apasionada del K-pop de A Coruña, comparte que desde la época de grupos como One Direction, la música masculina juvenil había estado algo desatendida en la región. "El K-pop ha llenado ese vacío, ofreciendo un contenido fresco y emocionante", comenta.

Más allá de la música, la cultura coreana se ha transformado en un vínculo social en Galicia. Un grupo de amigos en Vilagarcía de Arousa se unió en 2021 para formar "Adt", un equipo de baile que ha participado en múltiples eventos, creando un espacio donde el K-pop no solo se escucha, sino que también se vive como una experiencia colectiva.

El grupo, que actualmente cuenta con 13 miembros y un cameraman, subraya que su amor por el K-pop va más allá de la música: “Es un punto de encuentro y una manifestación cultural que está tomando fuerza en el ámbito musical”, afirman.

Laura Graña, otra seguidora del movimiento, destaca la autenticidad del K-pop en comparación con la música occidental. La cercanía de los artistas con sus fans, junto con sus espectaculares coreografías y la vasta cantidad de contenido que producen, son aspectos que hacen del K-pop un fenómeno único. “Son artistas más preparados y conscientes de su papel”, añade.

La conexión entre la música y la cultura coreana no se limita a los ritmos; los dramas coreanos también fomentan ese vínculo. Pepi Nieto, una ourensana, se adentró inicialmente en el mundo de los doramas, que la llevaron a descubrir un universo musical que ahora define su día a día.

Fátima y Mar, dos entusiastas del K-pop desde hace más de una década, han transformado su experiencia en una iniciativa que busca unir a los aficionados en A Coruña. “Al principio éramos una minoría, pero decidimos crear actividades que nos hubieran gustado y fomentar un sentido de comunidad”, comparten.

Junto a su compañera Helena, lanzaron "Kimchimochi" en 2017, que ha evolucionado para incluir clases de baile, lecciones de coreano y un club de drama que se han vuelto populares entre los jóvenes y adultos por igual.

María Lima, organizadora de "Korea Events Galicia" y creadora del club de fans de BTS en la región, apunta a la diversidad de actividades que ahora ofrecen, que van desde fiestas K-pop hasta proyecciones y concursos de baile. “Cuando estuve en Alemania, me encantó la fiesta K-pop, así que decidí traer esa vibra a Galicia”, menciona.

Los eventos que organiza atraen a una población variada, desde adolescentes hasta adultos mayores, y hasta han planeado una fiesta especial para menores que incluirá actividades diurnas sin alcohol, asegurando que nadie quede excluido de la celebración.

María enfatiza las características saludables de la comunidad K-pop, donde los fans se agrupan por edades, comparten comidas y celebran fechas especiales juntos, fortaleciendo lazos dentro de su comunidad.

En A Coruña, dos jóvenes bailarines que formaron su arte en Corea del Sur, Rebecca y Óscar, fundaron "The Vibe" en 2022. “El K-pop es tan atractivo por su energía. Sus coreografías son intensas y emotivas”, explican, agregando que su academia ha ganado reconocimiento en la escena gallega.

Más allá de lo musical, la influencia cultural se manifiesta en un creciente interés por la gastronomía y la estética coreana. Isabel Pérez, quien se adentró en el mundo coreano a través de sus hijas, señala que muchas personas están descubriendo la rica gastronomía, que presenta sorprendentes similitudes con la cocina gallega.

Restaurantes como Seúl Soul, inaugurado en 2021, han visto un crecimiento en su clientela, que ahora abarca un público diverso, atraído por los sabores distintivos de la cocina coreana, que se ha vuelto cada vez más popular.

Al mismo tiempo, tiendas especializadas, como Corea Market en Santiago, han emergido para satisfacer la demanda de productos típicos, como el kimchi y salsas, que están ganando terreno entre los gallegos, gracias a la influencia de las series y la música.

Isabel Rei, docente en el Conservatorio de Música de Santiago, también ha notado una conexión cultural entre Galicia y Corea, resaltando las similitudes geográficas y la profundidad emocional en las narrativas de sus dramas, lo que la llevó a explorar más allá de la música K-pop. “Es natural sentir fascinación por un mundo tan similar al nuestro y con tanto que ofrecer”, concluye.