24h Galicia.

24h Galicia.

El juicio del caso Karar avanza hacia su desenlace con la presentación de conclusiones desde el miércoles.

El juicio del caso Karar avanza hacia su desenlace con la presentación de conclusiones desde el miércoles.

En la ciudad de Vigo, el macrojuicio por el alijo de 3,8 toneladas de cocaína a bordo del buque MV Karar se encuentra en su etapa final después de casi 10 meses, con la presentación de conclusiones a partir de este miércoles. Las primeras serán de la Fiscalía y la Abogacía del Estado.

En total, hay 28 acusados sentados en el banquillo, entre ellos el arousano Juan Carlos Santórum y personas de su círculo cercano, así como un constructor naval, un ciudadano colombiano, un exfuncionario de Aduanas con su esposa, y los 15 tripulantes del Karar (5 ciudadanos de Bangladesh, 9 de Nepal y un gallego).

El barco fue abordado en abril de 2020, durante la pandemia, y se encontraron 152 fardos con casi 4 toneladas de cocaína en su interior. El juicio comenzó en abril de 2024 en la sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, después de varias suspensiones.

A lo largo de estos meses, han comparecido numerosos testigos y peritos ante el tribunal. Algunos acusados han optado por prestar declaración ante la sala, mientras otros, como el ciudadano colombiano, el constructor naval y el exfuncionario de Aduanas con su esposa, han negado su implicación en los hechos.

Por otro lado, todos los tripulantes del MV Karar admitieron que el barco partió de Panamá y recogió la cocaína frente a las costas de Colombia, incluyendo el gallego acusado que viajaba a bordo para controlar la mercancía.

Mientras tanto, Juan Carlos Santórum y otros seis acusados de su entorno se negaron a declarar, alegando que se les había denegado la oportunidad de hablar al final del juicio, aunque mantienen su inocencia.

En las declaraciones de los testigos policiales a lo largo de estos meses, se ha revelado que el constructor naval y Santórum estaban siendo vigilados por la Policía desde antes del abordaje del Karar, y que el arousano recibió un aviso horas antes del operativo.

Uno de los momentos más tensos del juicio fue la declaración de un exjefe de Policía, actualmente investigado por un juzgado de Murcia por su presunta conexión con el narcotráfico, que coordinó la investigación terrestre del alijo del Karar. Durante su testimonio, la presidenta de la sala expulsó a Santórum y a otro acusado por insultar al testigo.

La Fiscalía solicita una pena de 18 años y medio de prisión para Santórum por tráfico de drogas y pertenencia a una organización criminal, y para el resto de acusados penas que suman 13 años y medio de cárcel (con dos años más para uno por tenencia de armas). En el caso del exfuncionario de Aduanas y su esposa, piden 19 años y medio de cárcel por un delito de blanqueo.