
VIGO, 1 de junio. La instalación de una torre de control digital en el Aeropuerto de Vigo ha sido defendida por el Gobierno, que asegura que ofrece un nivel de seguridad equiparable al de las torres de control tradicionales, e incluso agrega que proporcionará una cantidad superior de información a los controladores aéreos gracias a los avances tecnológicos incorporados.
Esta afirmación surge en respuesta a las inquietudes planteadas por algunos diputados del Partido Popular, quienes cuestionaron la fiabilidad de este nuevo sistema de videovigilancia. La Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales aclaró el tema, enfatizando que el proceso para establecer la torre remota en Peinador todavía está en marcha y requiere completar varios criterios técnicos y de seguridad antes de su ejecución final.
De acuerdo con el cronograma establecido, se tiene previsto que el servicio de control aéreos labores desde estas nuevas instalaciones dé inicio el 11 de junio. Estas instalaciones se localizan en un edificio contiguo a la terminal del aeropuerto, y la entrada en funcionamiento del sistema se implementará por etapas, asegurando así un proceso conservador y seguro.
El Gobierno explicó que la introducción del nuevo sistema se materializará de forma gradual, adaptándose a la disponibilidad de datos operativos necesarios. Esta estrategia implica la implementación de una serie de medidas de contención antes de ofrecer el servicio desde la torre digital en Vigo, garantizando un nivel de seguridad óptimo.
Además, han subrayado que el sistema está diseñado para que el control aéreo desde la torre digital mantenga un estándar de calidad y seguridad comparable al ofrecido por las torres convencionales. Muchos aeropuertos alrededor de Europa y el mundo ya han adoptado este tipo de tecnología con éxito, lo que apunta a su viabilidad.
El Ejecutivo destacó que el 99% de las trayectorias aéreas se ejecutan sin necesidad de control visual y que hasta el 75% de los controladores trabajan sin tener una vista directa de las aeronaves. Esto pone de manifiesto cómo la tecnología permite una gestión eficaz del tráfico aéreo sin la necesidad de supervisión directa desde la torre.
En relación a las dudas planteadas por el PP acerca de la paralización de un proyecto similar en Menorca, el Gobierno esclareció que los sistemas utilizados en esa isla son radicalmente diferentes. En el caso de Vigo, tras la verificación del funcionamiento del sistema y la superación de las pruebas correspondientes, el Gobierno está listo para avanzar con las siguientes fases del proyecto. Por el contrario, en Menorca, el sistema aún está en una etapa de evaluación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.