
La Xunta de Galicia prevé crear un fondo de recuperación del territorio afectado por los incendios forestales mediante una ley de aprovechamiento de recursos naturales. El texto establece que la cuantía mínima de las aportaciones privadas al fondo será de 100.000 euros y podrán consistir en donaciones y aportaciones irrevocables, puras y simples. Además, se podrán formalizar convenios de colaboración en actividades de interés general que se beneficiarán de incentivos fiscales al mecenazgo.
La ley, que se expone a información pública durante 15 días desde el viernes 12 de mayo, establece que el fondo actuará en terrenos quemados por aquellos incendios forestales que se declaren como "incidente singular" por el Consello de la Xunta. El fondo se financiará con cargo a las asignaciones que figuren en los presupuestos iniciales de la Administración autonómica gallega, con las aportaciones que procedan de otras administraciones públicas, con las procedentes de donaciones "y/o con otras aportaciones del sector privado".
Además, el anteproyecto de la ley de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia, que incorpora la creación de este fondo específico, también prevé la creación de una sociedad mixta para la gestión de proyectos de energías renovables con mayoría de participación privada y la implantación de un canon para la eólica marina.
El Consello de la Xunta será el encargado de declarar qué incendio forestal es considerado como "incidente singular" y, para ello, se emitirá un informe con diversos criterios técnicos relativos a la intensidad o incidente de los efectos provocados por el incendio forestal y, entre ellos, a la afección a las personas y a sus bienes, a superficie o tipo de terreno afectado, a los valores forestales o ambientales afectados o a otras circunstancias técnicas motivadas.
La ley también prevé medidas para la limpieza, la puesta en cultivo, las mejoras, incluso de carácter permanente, en los predios afectados por los incendios forestales. Estas actuaciones podrán ser desarrolladas directamente por la Consellería o a través de los entidades colaboradoras, de acuerdo con lo previsto en la normativa vigente en materia de subvenciones. También se prestará apoyo técnico y asesoramiento a las personas afectadas y se suscribirán convenios con entidades financieras para facilitar operaciones financieras o el anticipo de subvenciones dirigidas a las entidades afectadas.
La Xunta creará una comisión general de seguimiento del fondo formada por personas representantes del sector público y de las entidades pertenecientes al sector privado que aporten al fondo. Además, se podrán crear comisiones territoriales de seguimiento del fondo específicas para cada zona afectada por incendios, que estarán formadas por personas representantes del sector público y de entidades del sector privado que hicieran aportaciones al fondo o sean representativas en el ámbito territorial afectado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.