24h Galicia.

24h Galicia.

El BNG propone duplicar inversión cultural y un Pacto Social por la Lectura.

El BNG propone duplicar inversión cultural y un Pacto Social por la Lectura.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha defendido la necesidad de promover un incremento en la inversión en el ámbito cultural y ha propuesto la creación de un Pacto Social por la Lectura para fortalecer este sector en dicha área. Junto con el candidato del BNG a la Alcaldía de Vigo, Xabier P. Igrexas, llevó a cabo un encuentro con el sector editorial donde analizaron la situación actual de un sector que consideran estratégico en la creación de empleo y la difusión de la lengua y cultura gallegas. El BNG ha presentado cuatro propuestas para modificar la situación y promover la edición del libro en gallego.

Entre las propuestas del BNG, destaca la creación del Paco Social por la Lectura con el objetivo de articular un programa transversal de fomento de la lectura. Asimismo, una segunda propuesta se basa en un plan de impulso económico para el sector del libro que permita duplicar la inversión actual en los presupuestos de la Xunta. La tercera medida propone incentivar la relevancia social del libro y la lectura desde los medios de comunicación públicos. Por último, se plantea la creación del Instituto Rosalía de Castro para proyectar la lengua, literatura y cultura gallegas en el exterior.

El BNG considera clave que las administraciones públicas funcionen como un motor para la promoción del libro y la lectura con el fin de tener una ciudadanía más informada, más libre y más feliz, según ha manifestado Pontón. El gobierno del PP, en su opinión, dedica actualmente a los libros gallegos un presupuesto que es un 58 por ciento inferior al que se destinaba en 2009.

Otro aspecto relevante que destaca el BNG es la falta de una política pública de vivienda por parte del PP en Galicia. En este sentido, Pontón ha llamado nuevamente la atención del Gobierno central para que trasfiera a la Xunta la gestión de las viviendas de Sareb en Galicia para que sean gestionadas por el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS). La transferencia de la Sareb a Galicia permitiría duplicar la vivienda pública existente en el país y solucionar los efectos de la actual ausencia de política pública en el área de vivienda.