24h Galicia.

24h Galicia.

El BNG exige una pausa en la plantación de eucaliptos hasta 2030 y critica al PP por transformar Galicia en un monocultivo.

El BNG exige una pausa en la plantación de eucaliptos hasta 2030 y critica al PP por transformar Galicia en un monocultivo.

La líder del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón, ha hecho un llamado contundente al Parlamento de Galicia con el fin de implementar medidas que aborden de manera seria la gestión de montes en la región, proponiendo una moratoria en la plantación de eucaliptos hasta 2030. Esta postura se opone abiertamente a las políticas del Partido Popular, que en su opinión han transformado a Galicia en un vasto eucaliptal.

Durante una reciente rueda de prensa, en la que se reunió con representantes del sector forestal, Pontón enfatizó la necesidad urgente de esta moratoria para controlar lo que describe como una "explosión" de esta especie invasora. Propone un enfoque diferente que incluya la reforestación con especies autóctonas y de alta calidad, en un intento de mitigar los efectos del cambio climático en la comunidad gallega.

La portavoz del BNG subrayó que su partido está comprometido con la ciencia y la innovación, buscando generar productos de madera que añadan valor local. "En un gobierno del BNG, las decisiones serían contrarias a las del PP, que están alineadas con los intereses de empresas como Altri, y que están rescatando dinámicas industriales del pasado", declaró Pontón, aludiendo a la historia de la instalación de Ence en la ría de Pontevedra.

Pontón expresó su firme oposición a los planes actuales del gobierno de Rueda, afirmando que su administración presenta como única alternativa una nueva macroplanta celulósica, lo que podría poner en peligro el futuro del medio ambiente gallego y las comunidades locales. En este contexto, advirtió sobre la creciente influencia de tres grandes industrias pasteras que, a su juicio, controlan las decisiones sobre la gestión de los montes en Galicia.

Ha criticado duramente los vínculos entre estas empresas y el Partido Popular, denunciando una red de "puertas giratorias" que facilita la infiltración de intereses privados en la gestión pública. Ejemplos de ello, según Pontón, son los antiguos altos cargos del PP que configuran los consejos de administración de estas empresas, y la reciente contratación por parte de Navigator de un exdirector del PP, lo que señala una continuidad en este tipo de prácticas.

Frente a esta situación, la líder del BNG ha solicitado un cambio radical en la gestión de los montes gallegos, enfatizando la necesidad de terminar con los antiguos vínculos entre política y empresa que comprometen el bienestar del entorno natural y de sus habitantes.

Pontón también se refirió a la manifestación programada en A Pobra da Caramiñal contra la instalación de Altri en Palas y la Mina de Touro-O Pino, resaltando la importancia de la participación ciudadana como un elemento esencial para la democracia. Afirmó que los gallegos tienen el derecho fundamental de expresarse en contra de medidas que consideran perjudiciales, y espera que la movilización de este sábado sea una expresión contundente de descontento social hacia la "bomba ambiental" que representa Altri.