24h Galicia.

24h Galicia.

El 061 alerta sobre "actos vandálicos" a sus ambulancias antes de la huelga, pidiendo responsabilidad.

El 061 alerta sobre

La Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 ha denunciado una serie de "actos vandálicos y sabotajes" sufridos por ambulancias en los días previos a la huelga que comenzará este jueves a medianoche. A través de un comunicado emitido hoy, la organización ha informado de pinchazos en las ruedas, pintadas y el vaciado de un extintor en una ambulancia con base en Vigo el pasado 17 de junio.

Desde esa fecha y hasta esta mañana, se han registrado al menos veinte incidentes similares en ambulancias asistenciales de soporte vital avanzado y de soporte vital básico en varias localidades gallegas. A pesar de estos actos, la Fundación Pública Urxencias Sanitarias destaca que todos los vehículos fueron reemplazados lo más rápido posible y continuaron prestando servicios sanitarios de manera normal.

Por otro lado, los sindicatos consultados por Europa Press se desvinculan de estos hechos y señalan que es común que ocurran vandalismo durante protestas laborales. La huelga está prevista que comience este jueves a las 00:00 horas y se extenderá hasta el viernes 7. Dentro de dos semanas, se llevará a cabo otra convocatoria de huelga los días 19, 20 y 21 de julio.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado hoy los servicios mínimos para estos paros, los cuales contarán con al menos 190 ambulancias. Sin embargo, para atender las urgencias del 061, se garantiza el 100% de los servicios en toda la Comunidad.

La huelga surge como resultado de la falta de acuerdo en la negociación del convenio colectivo entre la patronal y los técnicos de emergencias. La Fundación Pública Urxencias Sanitarias subraya su compromiso de garantizar la cobertura sanitaria para las urgencias y enfatiza que esta convocatoria de protesta no afectará la calidad del servicio ni perjudicará a los ciudadanos.

Por tanto, el 061 hace un llamamiento al "comportamiento responsable y respetuoso" durante la huelga y reivindicación de los sindicatos convocantes (CIG, CCOO, UGT y USO), que incluyen aumentos salariales basados en el aumento del IPC, mejoras en las condiciones laborales, y el aumento de la plantilla y la flota de vehículos.